Ir al contenido principal

La pared en la oscuridad

La pared en la oscuridad, primera y brillante novela del joven escritor brasileño Altair Martins, hasta ahora inédito en castellano, recibió el consagratorio premio São Paulo, uno de los más importantes reconocimientos literarios del Brasil.

A partir de un accidente de tránsito en el que un joven profesor de matemática mata con su auto a un hombre y huye, se desencadena una trama cercana al género policial, que incita a la lectura hasta la última línea. La novela se mete en las profundidades de los protagonistas, sus familias y entornos, y a través de ellos aparecen los temas del poder y la autoridad, de la sociedad disciplinaria y controladora, de la educación, la herencia, la culpa y la imposibilidad de escapar del lugar de origen. 



Comienzo del libro

Il faut que nous naissions coupables
-ou Dieu serait injuste.
Pascal, Pensées, VII

1 (Ídem)
Si viera en la oscuridad, Adorno notaría los dos ojos rojos de la rata. Los pelos del hocico examinarían el ambiente, y la rata haría lo más simple: con ocho patas, se deslizaría pegada a la pared de la ventana del cuarto, se detendría junto a un pilar de madera, escucharía los peligros y seguiría hacia una nueva pared donde los olores la harían erguir levemente la cabeza y probar el aire. Y sería en ese momento que, si pudiera ver en la oscuridad, Adorno levantaría los ojos muy por encima de la rata y, en el reloj de la pared, en la imagen del Cristo, vería que estaba atrasado. Sin ser notada, la rata se escurrió hacia adentro de un agujero mínimo del parqué, en un rincón a la izquierda de la cabecera de la cama.
Adorno se movió, teniendo apenas una sensación, y por asalto, de que había dormido un minuto de más, y ese un minuto era suficiente para que todas las cosas hubieran cambiado de lugar. Porque no llegaba al final de la cama. O al cuerpo de Onira. Y entonces la primera cosa que vio fue capaz de asustarlo: a través de la ventana hubo la repentina luminosidad de un relámpago que él, en el lado oscuro, no logró entender. Y la luz le renovó sensaciones desagradables de que, ¿qué hora sería?, estaba atrasado. Un temblor que había hecho que la sangre se despertara antes que él afirmaba que sí, que estaba atrasado. Adorno intentó erguirse, pero todo era muy difícil. La ventana atravesada de luces, y sus brazos dormidos. Era el reloj apretándole la muñeca. Sobre el cuerpo, el peso de cinco hombres. ¿Si estaría muy atrasado?, que le fuera a preguntar al pan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...