Ir al contenido principal

La pared en la oscuridad

La pared en la oscuridad, primera y brillante novela del joven escritor brasileño Altair Martins, hasta ahora inédito en castellano, recibió el consagratorio premio São Paulo, uno de los más importantes reconocimientos literarios del Brasil.

A partir de un accidente de tránsito en el que un joven profesor de matemática mata con su auto a un hombre y huye, se desencadena una trama cercana al género policial, que incita a la lectura hasta la última línea. La novela se mete en las profundidades de los protagonistas, sus familias y entornos, y a través de ellos aparecen los temas del poder y la autoridad, de la sociedad disciplinaria y controladora, de la educación, la herencia, la culpa y la imposibilidad de escapar del lugar de origen. 



Comienzo del libro

Il faut que nous naissions coupables
-ou Dieu serait injuste.
Pascal, Pensées, VII

1 (Ídem)
Si viera en la oscuridad, Adorno notaría los dos ojos rojos de la rata. Los pelos del hocico examinarían el ambiente, y la rata haría lo más simple: con ocho patas, se deslizaría pegada a la pared de la ventana del cuarto, se detendría junto a un pilar de madera, escucharía los peligros y seguiría hacia una nueva pared donde los olores la harían erguir levemente la cabeza y probar el aire. Y sería en ese momento que, si pudiera ver en la oscuridad, Adorno levantaría los ojos muy por encima de la rata y, en el reloj de la pared, en la imagen del Cristo, vería que estaba atrasado. Sin ser notada, la rata se escurrió hacia adentro de un agujero mínimo del parqué, en un rincón a la izquierda de la cabecera de la cama.
Adorno se movió, teniendo apenas una sensación, y por asalto, de que había dormido un minuto de más, y ese un minuto era suficiente para que todas las cosas hubieran cambiado de lugar. Porque no llegaba al final de la cama. O al cuerpo de Onira. Y entonces la primera cosa que vio fue capaz de asustarlo: a través de la ventana hubo la repentina luminosidad de un relámpago que él, en el lado oscuro, no logró entender. Y la luz le renovó sensaciones desagradables de que, ¿qué hora sería?, estaba atrasado. Un temblor que había hecho que la sangre se despertara antes que él afirmaba que sí, que estaba atrasado. Adorno intentó erguirse, pero todo era muy difícil. La ventana atravesada de luces, y sus brazos dormidos. Era el reloj apretándole la muñeca. Sobre el cuerpo, el peso de cinco hombres. ¿Si estaría muy atrasado?, que le fuera a preguntar al pan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...