Ir al contenido principal

El imitador de voces


El imitador de voces es la mejor introducción a Thomas Bernhard, o bien una nueva confirmación de su grandeza. Ciento cuatro relatos mínimos y magistrales que narran sucesos divertidos, comprimidas crónicas judiciales y anécdotas absurdas, o retratan personajes reales o ficticios.
El humor es el lazo de unión de estos relatos con las tres obras de teatro que completan el volumen. La primera de ellas, El ignorante y el demente, inaugura la serie de «escándalos teatrales» del autor, quien escribió en un telegrama al director: «Una sociedad que no soporta dos minutos de oscuridad se quedará sin mi obra».


PRÓLOGO

Hubo un tiempo en que no era fácil publicar a Thomas Bernhard. Esta editorial publicó en español, en 1978, una primera novela: Trastorno. La acogida, sobre todo entre los escritores, fue excelente, y la reacción de la crítica (o de la parte de la crítica que se enteró) muy favorable. Sin embargo, tuvieron que pasar seis años antes de que Alfaguara publicara otro libro de Bernhard: El imitador de voces.
La razón fue esencialmente que se consideraba a Bernhard demasiado «duro». Infligir a un lector de buena fe párrafos sin puntos y aparte (a veces sin puntos) que se desperezaban durante páginas y más páginas parecía cruel. Por eso la aparición de El imitador de voces en Alemania, en 1978, fue un alivio: las historias eran breves, el estilo (inspirado en la prosa periodística) sencillo y, sobre todo, había un elemento imbatible: el humor. Se confirmaba así la premonición de Javier Marías y Fernando Savater de que Bernhard era, ante todo y sobre todo, un humorista.
El imitador de voces es un «Bernhard para principiantes » (Harald Hartung), la mejor introducción posible a su obra. Su antecedente son unos Acontecimientos (Ereignisse) publicados por Bernhard, sin pena ni gloria, una decena de años antes, pero ahora Bernhard se mostraba claramente superior. El primer título que llevó el libro en alemán fue Probable, improbable y la verdad es que hubiera podido servir muy bien. Bernhard dijo luego que había escrito el texto en cinco días, lo que parece poco probable, pero es seguro que, aunque se basara en notas tomadas quizá durante años, la redacción fue rápida, como indica la indiscutible unidad del libro. Su lugar de origen, a juzgar por un ejemplar que se conserva dedicado a Hedwig Stawianicek, el «ser de su vida», fue Mlini, en las proximidades de Dubrovnik, pero los escenarios de esas más de cien historias, que oscilan entre lo grotesco, lo absurdo y lo trágico, son de lo más diverso: desde la Austria profunda hasta Egipto, pasando por Polonia, Italia o Portugal. Y el número de muertos, suicidas o no, que aparecen en sus páginas resulta sorprendente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...