Ir al contenido principal

El imitador de voces


El imitador de voces es la mejor introducción a Thomas Bernhard, o bien una nueva confirmación de su grandeza. Ciento cuatro relatos mínimos y magistrales que narran sucesos divertidos, comprimidas crónicas judiciales y anécdotas absurdas, o retratan personajes reales o ficticios.
El humor es el lazo de unión de estos relatos con las tres obras de teatro que completan el volumen. La primera de ellas, El ignorante y el demente, inaugura la serie de «escándalos teatrales» del autor, quien escribió en un telegrama al director: «Una sociedad que no soporta dos minutos de oscuridad se quedará sin mi obra».


PRÓLOGO

Hubo un tiempo en que no era fácil publicar a Thomas Bernhard. Esta editorial publicó en español, en 1978, una primera novela: Trastorno. La acogida, sobre todo entre los escritores, fue excelente, y la reacción de la crítica (o de la parte de la crítica que se enteró) muy favorable. Sin embargo, tuvieron que pasar seis años antes de que Alfaguara publicara otro libro de Bernhard: El imitador de voces.
La razón fue esencialmente que se consideraba a Bernhard demasiado «duro». Infligir a un lector de buena fe párrafos sin puntos y aparte (a veces sin puntos) que se desperezaban durante páginas y más páginas parecía cruel. Por eso la aparición de El imitador de voces en Alemania, en 1978, fue un alivio: las historias eran breves, el estilo (inspirado en la prosa periodística) sencillo y, sobre todo, había un elemento imbatible: el humor. Se confirmaba así la premonición de Javier Marías y Fernando Savater de que Bernhard era, ante todo y sobre todo, un humorista.
El imitador de voces es un «Bernhard para principiantes » (Harald Hartung), la mejor introducción posible a su obra. Su antecedente son unos Acontecimientos (Ereignisse) publicados por Bernhard, sin pena ni gloria, una decena de años antes, pero ahora Bernhard se mostraba claramente superior. El primer título que llevó el libro en alemán fue Probable, improbable y la verdad es que hubiera podido servir muy bien. Bernhard dijo luego que había escrito el texto en cinco días, lo que parece poco probable, pero es seguro que, aunque se basara en notas tomadas quizá durante años, la redacción fue rápida, como indica la indiscutible unidad del libro. Su lugar de origen, a juzgar por un ejemplar que se conserva dedicado a Hedwig Stawianicek, el «ser de su vida», fue Mlini, en las proximidades de Dubrovnik, pero los escenarios de esas más de cien historias, que oscilan entre lo grotesco, lo absurdo y lo trágico, son de lo más diverso: desde la Austria profunda hasta Egipto, pasando por Polonia, Italia o Portugal. Y el número de muertos, suicidas o no, que aparecen en sus páginas resulta sorprendente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...