Ir al contenido principal

Gutiérrez Aragón ambienta su próxima novela en Cantabria y quiere volver a filmar en los Valles del Pas

SANTANDER, 30 (EUROPA PRESS)

El exdirector de cine Manuel Gutiérrez Aragón está escribiendo una nueva novela que se desarrolla en Cantabria y quiere volver a rodar una película en los Valles del Pas.

Así lo ha manifestado este miércoles en una rueda de prensa que ha ofrecido en el Casyc, donde a las ocho de esta tarde y dentro de la sección Tribuna Literaria, presentará su última novela, 'Gloria mía'.
El cántabro ha confesado que el cine "nunca se deja del todo" y de hecho sigue dirigiendo documentales. "Inevitablemente filmo", ha asegurado, y ha avanzado que no descarta volver a rodar una película pero con premisas diferentes a las anteriores.

En este sentido, ha expresado sus "ganas" de volver a filmar en el Pas porque guarda "muy buen recuerdo" de 'La vida que te espera' y de los pasiegos. Además, ha asegurado que los Valles del Pas son "muy cinematográficos" y tienen una atmósfera "muy de wenster". "Me gustaría filmar y estoy en ello", ha señalado, matizando que, de momento, es sólo "un deseo".
"Me gustaría, antes de abandonarlo todo, la escritura y la vida, poder filmar en el Valle del Pas porque es un mundo que se escapa y eso ejerce mucha atracción porque se va a acabar: la cabaña pasiega se va a convertir en un chalé de verano", ha augurado.

Esta fascinación del exdirector por la zona del Pas también la revela el hecho de que ha intentando ambientar allí el libro que está escribiendo pero ha reconocido que "no me sale una novela pasiega". Sin embargo, sí se desarrolla en Cantabria. "A la tercera va la vencida: la novela que estoy escribiendo se desarrolla toda en Cantabria y en ella hay un pueblo que se llama Vega", ha avanzado.
Al respecto, Gutiérrez Aragón se ha reivindicado como escritor. "Yo primero fui escritor y luego cineasta", ha recordado, así como que su intención fue matricularse en la Escuela de Periodismo pero como no había plaza acabó en la de Cine "para ver películas", aunque el cine "es un veneno lento pero seguro", ha dicho. Sin embargo, allí no le veían como un cineasta sino como un escritor que "como mucho haría guiones". Ahora las tornas han cambiado y "me cuesta convencer que soy escritor".

De hecho, ha reconocido que haber sido guionista es "un buen entrenamiento para escribir novelas", aunque haya quien reproche la influencia del cine en la novela. Pero este sentido ha asegurado que las novelas se escriben de otra manera desde que existen las películas. Y ha defendido que para los argumentos es "importante" ser cineasta aunque no para la escritura, que es lo que más le gusta a él.
La novela que presenta esta tarde en el Casyc, la segunda tras 'La vida antes de marzo', galardonada con el Premio Herralde ("empecé con buen pie", ha reconocido en alusión a esta importante distinción literaria), le ha costado "bastante tiempo" y cuenta la historia de un hombre que pasa de guerrillero en Colombia a capitalista en Madrid. 

La primera parte, para la ha tenido que reunir mucha información, la ha definido como "una novela de aventuras en la selva" más que una historia de guerrilla, y la segunda se adentra en otra "selva", la "financiera", para la que el protagonista utiliza prácticas parecidas a las que empleó en la selva.
Sin embargo, ha señalado que cuando la gente lee el libro, lo que más les gusta, además de cómo está escrito, son las historias de amor que relata. 

Como anécdota, ha contado que la chica que protagoniza la portada de 'Gloria mía' es alumna del Instituto de Educación Secundaria Manuel Gutiérrez Aragón, de Viérnoles, a la que quiere conocer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...