Ir al contenido principal

A propósito de LA GULA. Conversación II: Satanás y El Escritor

El Señor de los infiernos invita al Escritor a comer

Satanás. ¡Cómo va costarte impugnar la gula! Ni tú te crees que comer y beber sin ninguna limitación sea realmente un pecado y perjudique al ser humano.

El Escritor. El placer de la comida y la bebida tiene como limite el cuidado del propio cuerpo, y no te habla alguien que no aprecie las virtudes de la mesa y de las copas. Aunque amenos embriagarnos, es prudente e higiénico que cad uno determine el tipo de embriaguez que resulta más adecuado a su carácter y más compatible con el resto de los objetivos de la vida.

Satanás. ¿Y por qué prefieres, en lugar de un plato sencillo y sin mayores sofisticaciones, las ofrendas que pueden hacer los grandes cocineros?

El Escritor. Es que aquí no se trata del desorden que produce el exceso-que de eso hablamos cuando nos referimos a la gula-, sino del placer generado por algunas personas que son verdaderos artistas de la gastronomía.
Pero yo quiero aclararte, mi querido amigo, que cuando siento que mi estómago llama a ser satisfecho me vienen a la memoria los momentos de mi niñez cuando mi abuelo Antonio me pasaba a buscar por el colegio para llevarme a la casa y parábamos en una panadería para comprar alguna hogaza de pan crujiente, que comíamos ambos con gran deleite.

Satanás. ¡Claro, y ahora el señor escritor quiere hacerme creer que prefiere un trozo de pan a un banquete!

El Escritor. Es curioso que tú hables de banquete cuando sabes a la perfección el antiguo nombre que recibían los banquetes: «conviviú», es decir, «convivencia», estar con los demás, vivir junto a otros. Sobre todo cuando tú eres en esencia, y a partir de tu nombre mismo, todo lo contrario al espíritu del banquete: «Lucifer», «Saitán», como tú quieras. Tu nombre mismo significa «antagonista», el que crea antagonismo, el que trae discordia, el que está en medio.

Satanás. ¡Vamos, vamos! Deja el diccionario de lado y explícame, porque aún no lo has hecho, ¿qué tiene de malo caer en la gula, que tan felices ha hecho a los hombres?

El Escritor. Lo que tiene de malo comer da más y exageradamente, ademas de los problemas relacionados con el colesterol y la estética, es que siempre existen la posibilidad de que también te comas lo de los demás.

Satanás. ¡Por supuesto! ¡ Tú te conformarías con una manzanita!

El Escritor. No diga eso, pero sí que este tema de la comida también está en juego la libertad del hombre para elegir cómo quiere vivir su vida. Porque si el individuo encuentra placer en comer una manzanita que le ha dado un amigo y en tomar un poco de agua, esta satisfaciendo de manera adecuada su necesidad....

Satanás. Entonces, con la excusa de la libertad, los anoréxicos y los bulímicos encontraron el Paraíso....

El Escritor. Estás enredando la situación. Aquí no hablamos de libertad, aquí hablamos de una enfermedad espiritual, hablamos de un problema exclusivamente humano que nada tiene que ver con el libre albedrio, sino con la imposibilidad de elegir. Porque si estás enfermo, no puedes elegir con libertad, estas condicionado por la enfermedad.

Satanás. Bueno, bueno, ya hemos hablado bastante.... Te invito a comer al restaurante de un amigo. Eso sí, te prometo que sin excesos....

Los siete pecados capitales
Fernando Savater


Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...