Ir al contenido principal

Francisco González Ledesma, II Premio José Luis Sampedro en 'Getafe Negro'

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

'Getafe Negro' ha otorgado al escritor Francisco González Ledesma el II Premio José Luis Sampedro. El galardón reconoce a autores que han acreditado en su trayectoria creadora y dentro de cualquier género literario, "un nivel de excelencia, innovación y/o originalidad sobresalientes, teniendo en cuenta, además, muchos otros valores humanistas como el compromiso con su tiempo, la contribución al fomento de la cultura, la solidaridad entre las personas, la conformación de una conciencia crítica y la defensa de las libertades y derechos fundamentales".

La entrega del premio, a cargo del Alcalde de Getafe, Juan Soler y José Luis Sampedro, tendrá lugar el próximo domingo 16 de octubre en el Teatro-Auditorio Federico García Lorca de Getafe. Victoria González, hija de Francisco González Ledesma, recogerá el premio en nombre de su padre. En el mismo acto se hará entrega del Premio de novela negra Ciudad de Getafe a David C. Hall por su novela Barcelona Skyline.

En palabras de Lorenzo Silva, comisario de Getafe Negro, "Francisco González Ledesma, creador del inolvidable inspector Méndez y rastreador emocionado y emocionante, a través de su Barcelona natal, del corazón perdido de nuestras ciudades, con su mezcla de afanes, miserias y grandezas. Y junto a esto, y por encima de todo, un escritor, alguien que cree en el poder sanador y reparador de las palabras, que no corrigen las injusticias, pero nos permiten nombrarlas."

El jurado del premio ha estado presidido por Juan Soler, Alcalde de Getafe; y formado por Lorenzo Silva, comisario de Getafe Negro; D. Jesús Ayuso, de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura; Luis Alberto de Cuenca, representante de la Dirección General de Archivos Bibliotecas y Museos de la Comunidad de Madrid; Montserrat Iglesias, vicerrectora de Cultura y Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid; Ramón Pernas, director de Ámbito Cultural de El Corte Ingles; y Fernando Baeta, director del Elmundo.es.

Francisco González Ledesma (Barcelona, 1927) es periodista, guionista de historietas y novelista especializado en género policiaco. Considerado como uno de los principales impulsores de la novela negra de corte social en España, fue novelista precoz y se inició escribiendo guiones de historietas para la editorial Bruguera.

En 1948 obtuvo el Premio Internacional de Novela con Sombras viejas, por el que sufrió la censura franquista, obligado a dedicarse primero a la abogacía y al periodismo. Sus novelas Los napoleones, Las calles de nuestros padres y Expediente Barcelona solo pudieron ser publicadas con la transición política a la democracia.

En 1984 recibió el Premio Planeta por Crónica sentimental en rojo. El protagonista de sus novelas, el comisario Ricardo Méndez, que aparece por primera vez en la novela Expediente Barcelona, es una mezcla de escepticismo y pundonor, sigue los cánones del relato criminal. Méndez aparece por vez primera en esta novela e inaugura una serie novelística que, junto a la propia ciudad de Barcelona, constituye el nexo central de sus novelas. En 2009 recibió la Medalla de Oro de la ciudad de Toulouse (Francia).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...