Ir al contenido principal

Austral recupera la obra de Francisco Umbral. 'Mortal y rosa' abre la colección

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Austral recupera la obra de Francisco Umbral. Con el título 'Mortal y rosa' se inaugura la biblioteca de autor del mítico escritor madrileño. Mortal y rosa, prologada por José Manuel Caballero Bonald, inicia la recuperación de una serie de obras de Francisco Umbral prologadas por destacados personajes del mundo de las artes y las letras.

En 'Mortal y rosa', sobrecogedora y tierna elegía de la infancia, Umbral evoca la muerte de su hijo. Así, desde la inhóspita revelación de la pérdida, construye un largo monólogo en que la muerte actúa como coartada maravillosa que convierte su pesadilla humana en una fuerza catártica y liberadora.

En 2012 verán la luz otros títulos del mítico escritor: 'Valle-Inclán. Los botines blancos de piqué', prologado por Javier Villán, reconocido escritor y crítico taurino y teatral; 'Lorca, poeta maldito', con prólogo a cargo de Ian Gibson, uno de los mayores

especialistas del poeta; y 'La noche que llegué al café Gijón', cuyo prólogo firma Raúl del Pozo, periodista y escritor español de prestigio.

"Tuvo una gran obsesión, su razón de escribir: el estilo, la creación de un lenguaje inimitable, propio. Y lo consiguió: Quevedo, Valle, Umbral. Quien se umbraliza cava su propia tumba. Algunos junto al estilo, defendíamos también la idea. Acabó reconociéndolo en 'Un ser de lejanías': "han alabado mi estilo quienes quieren ocultar

mi pensamiento". Javier Villán, autor del prólogo de Valle-Inclán. Los botines blancos de piqué'.

"A Francisco Umbral, la verdad, se le echa mucho de menos, quizás sobre todo a la hora del desayuno. Provocador, brillante, incisivo, renovador incansable; de él siempre aprendía, aunque fuera discrepando y a regañadientes". Ian Gibson, autor del prólogo Lorca, poeta maldito.

Francisco Umbral nació en Madrid, y desde los años sesenta se dedicó, profesionalmente, a la literatura y el periodismo. Se le ha definido como "el mejor prosista en castellano". Su novela 'Mortal y rosa' (1975) es considerada una de las obras maestras de la segunda mitad del siglo XX. La obra de Umbral ha merecido, entre otros reconocimientos, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Nacional de las Letras y el máximo galardón en lengua castellana, el Premio Cervantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...