Ir al contenido principal

El colombiano Carlos Granés Maya gana el Premio de Ensayo Isabel Polanco

Guadalajara (México), 10 oct (EFE).- El colombiano Carlos Granés Maya ganó hoy la tercera edición del Premio de Ensayo Isabel Polanco, dotado con 100.000 dólares (73.000 euros), que otorgan la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la Fundación Santillana.

El galardón le fue concedido por la obra "El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales", que hace un recorrido narrativo por las vanguardias occidentales del siglo XX, desde el futurismo hasta la posmodernidad.

El jurado, presidido por el filósofo español Fernando Savater, concedió el premio por unanimidad Granés Maya (Bogotá, 1975) "por la importancia del tema que aborda y de la tesis que sustenta".

Además, "por la amplitud y la profundidad de la documentación que subyace en la obra" y la creatividad y "la calidad de su escritura, rica, amena, apasionante", según el acta del jurado.

El colombiano sostiene en la obra premiada que, mientras que las grandes revoluciones políticas del siglo XX fracasaron, la revolución cultural que las acompañó durante una buena parte del trayecto triunfó.

"La idea me surgió de la curiosidad por los impulsos revolucionarios. Me interesaba comprender por qué una persona saltaba a la palestra a desafiar las condiciones y a intentar forjar una sociedad nueva, a inventar un hombre nuevo", dijo Granés Maya en un enlace telefónico.

Aunque exploró otras opciones como el terreno político y el religioso, decidió que el campo artístico sería la mejor forma de introducirse en el tema.

Así, explora las vanguardias artísticas a través de "artistas de personalidades exacerbadas y de visiones utópicas y en ocasiones delirantes de la realidad y de lo que se podía hacer con la realidad", explicó el autor.

"Nosotros hemos premiado tu libro, pero tú nos has premiado con una obra que nos ha interesado, apasionado, la hemos leído con fruición, así que todos hemos seguido ganando", señaló Savater.

Granés Maya actualmente reside en Madrid y es asistente de la dirección de la Cátedra Mario Vargas Llosa, un proyecto vinculado a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes que pretende promover la literatura, las ideas y la cultura en América Latina y España.

Estudió psicología en la Universidad Javeriana de Bogotá y posteriormente se doctoró en Antropología Social por la Complutense de Madrid.

En 2008 publicó "La revancha de la imaginación. Antropología de los procesos de creación: Mario Vargas Llosa y José Alejandro Restrepo" y es colaborador habitual de la revista Letras Libres y del diario O Estado de Sao Paulo.

Para esta tercera edición del galardón creado en honor de la editora Isabel Polanco, fallecida en 2008, se recibieron 146 manuscritos inéditos provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo en noviembre próximo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...