Ir al contenido principal

Influencia y poder de la literatura rumana

Dos figuras intelectuales de perfil muy diferente, pero igualmente estimulantes, patronean simbólicamente la literatura rumana, invitada de honor este año a Liber. Por un lado, naturalmente, Norman Manea, creador de fama internacional, tan agudo ensayista como narrador, también narrador de su propia peripecia en El regreso del hooligan, escritor contundente e incómodo. Como suele pasar en casos semejantes aunque sus libros tienen una buena recepción, Manea no es un autor "amado" en su tierra: se exilió cuando otros tuvieron que quedarse, o escogieron quedarse y soportar como fuese la siniestra chifladura del régimen totalitario en sus postrimerías. Para colmo este príncipe de la tradición liberal, humanista y cosmopolita es profesor en EE UU, vive en NY, tiene dinero y éxito, y aunque escriba en rumano publica inmediatamente en inglés. Fácilmente se explica que resulte insoportable.

La otra figura intelectual, de influencia enorme, y de un poder más directamente eficiente, es el polígrafo Horia-Roman Patapievici, director del Instituto de Cultura, el Cervantes rumano; como no hay en el mundo una masiva demanda de aprendizaje de la lengua rumana esta institución concentra sus energías en la agitación cultural dentro de las fronteras y en la recuperación y difusión de la literatura clásica y contemporánea en el extranjero. En España, donde viven censados más de un millón de rumanos, y algunos más indocumentados, el Instituto es especialmente activo, y eso explica -junto, naturalmente, a la calidad de los autores y la devoción de los traductores, algunos competentes; otros, voluntariosos- que la literatura rumana esté tan ampliamente representada en nuestras librerías. Discípulo y apóstol de Mircea Eliade, Patapievici participa en los debates públicos en la prensa con asiduidad y junto a los filósofos Gabriel Liiceanu y Andrei Plesu, invitados frecuentes a Polemicile TVR cultural (Las polémicas del canal cultural de tv rumana), que se emite los viernes a las 14 horas, y es de gran calidad intelectual, conforma el trío más visible e influyente de la cultura de hoy.

Recuerdo que hace algunos años entrevisté a Patapievici, que acababa de publicar aquí El hombre reciente -un prolijo ensayo contra el materialismo y la fascinación contemporánea por el cambio permanente, y a favor de un regreso a las ideas de trascendencia, de superación y de religión- y cuando hablábamos de la rampante corrupción que socavaba el desarrollo del país, él lo explicaba como un clásico signo de una época de transición, que previsiblemente iría desapareciendo según el capitalismo se perfeccionase. La transición fue, en Rumanía como en otros países del Pacto de Varsovia, una merienda de negros. Entre los narradores rumanos de hoy destacan dos autoras que en los años noventa después de dejar la literatura para combatir en la arena del periodismo, a favor de la consolidación de una sociedad civil activa y consciente, han regresado a los orígenes, quizás cansadas de esfuerzos melancólicos. La poetisa Ana Blandiana es la autora, o una de las autoras rumanas más conocidas también en el extranjero. Durante el totalitarismo fue una de las primeras voces que se permitieron sacudirse el yugo del proletcult (estética del realismo socialista importada de la URSS) para convertirse también en una singular, vigilada y a regañadientes tolerada narradora que practicaba una ficción fantástica o una variante europeo-oriental del realismo mágico americano, una variante tenebrista, angustiosa, como comprobarán quienes penetren en Las cuatro estaciones. Gabriela Adamesteanu, la autora de la novela ambiciosa y de lenta cocción (diez años) Una mañana perdida, que reproduce, según dicen con un "oído absoluto", el habla de una pléyade de personajes, y cuenta sus temores y los conflictos de su vida cotidiana en los años finales del antiguo régimen, con gran elegancia estructural y eficacia narrativa, en 1990 se metió en el activismo periodístico como fundadora y directora de la muy influyente Revista 22. Hace unos años dejó la prensa y regresó a la literatura, publicando desde entonces dos nuevos libros y reeditando los antiguos.

Hay en Bucarest dos grandes editoriales: Polirom, nacida en 1995, traduce, a menudo con gran celeridad, la ficción contemporánea europea, y tiene también colecciones dedicadas a escritores locales de hoy, algunos excelentes, como Dan Lungu (Soy un vejestorio comunista penetra con precisión psicológica, sentido del humor y empatía crítica en la mentalidad de los nostálgicos del totalitarismo) y Filip Florian (Dedos meñiques, un alarde estilista de prosa musical, concentrada, exuberante, disuasoria para lectores perezosos o apresurados). Es el "regreso a lo nuestro", el gusto por los autores autóctonos para explicar el pasado reciente y el presente, como pasó también en España tras la dictadura. En el catálogo de la otra gran editorial, Humanitas, fundada en 1990, considerada más prestigiosa y/o exquisita, figuran los autores de la diáspora -Cioran, Eliade, Ionesco, Goma, etcétera- y contemporáneos como el mismo Patapievici y Mircea Cartarescu.

Doy por sentado y por probado que todos los autores ya mencionados son inteligentes. Cartarescu, que fue el mejor poeta de la generación de los ochenta, es inteligentísimo y complejo, y un autor tan celebrado por sus relatos largos o novelas cortas (Travesti, REM) que publica como delgados libros (a la manera de un César Aira) como en las novelas río de la trilogía Cegador, y capaz también de experimentos comerciales como Por qué nos gustan las mujeres, que publicó por entregas en la edición rumana de la revista Elle.

Rumanía es el país invitado en Liber 2011, Feria Internacional del Libro, que se celebrará entre el 5 y 7 de octubre en el pabellón 6 de la Feria de Madrid. www.ifema.es/ferias/liber. Ignacio Vidal-Folch (Barcelona, 1956) es autor, entre otras obras, del libro de relatos Noche sobre noche (Destino. Barcelona, 2010. 368 páginas. 20 euros).

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Pobres gentes

Siendo el novelista ruso León Tolstoi un referente moral para muchos lectores del mundo. El autor de Ana Karenina y Guerra y paz, dos de sus grandes iconos textuales y de la literatura universal, y que mas decir de sus pequeños relatos que es donde muestra su gran arsenal como escritor, y este es un caso en particular con Podres Gentes. Pobres gentes, Tolstoi nos refleja la pobreza y la humildad de los personajes, muestra las carencias de los que menos tiene, donde aquellos que son vulnerables ante la sociedad en términos económicos, son una pieza de enseñanza moral a la sociedad, ya que a pesar de su condición demuestran que son capaces de ayudar brindando su humanidad y su comprensión. “En una choza, Juana, la mujer del pescador, se halla sentada junto a la ventana, remendando una vela vieja. Afuera aúlla el viento y las olas rugen, rompiéndose en la costa… La noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los pescadores el ambiente es templado y acog