Ir al contenido principal

El I Congreso Internacional en torno a Francisco Umbral profundizará en la figura y proyección del escritor

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El I Congreso Internacional "Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector" estudiará y profundizará en la proyección del escritor, fallecido en 2007, y contará con la participación de más 30 especialistas en su obra.

Organizado por la Fundación Francisco Umbral en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, el Congreso se desarrollará los días 19, 20 y 21 de octubre si bien la inauguración tendrá lugar este lunes 17 de octubre con la representación de 'Elegía por el dolor de un niño', adaptación teatral de textos del libro 'Mortal y Rosa' de Umbral, en el Teatro Fígaro.

En esta adaptación intervendrán la cantaora María Toledo y los actores Juan Diego y Juan Echanove dirigidos por Mariano de Paco Serrano. La selección y adaptación de los textos la ha realizado el periodista y crítico Javier Villán, quien considera 'Mortal y Rosa', "la mejor obra de Umbral", según ha explicado este miércoles en la presentación del Congreso que se celebrará en la Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y en el Salón de Grados de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense.

"UNO DE LOS GRANDES"

Para Ignacio Díez, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Comité Científico del Congreso, Umbral es "uno de los grandes escritores de la literatura española, su prosa toca y mueve al lector". Díez recuerda que el escritor, poeta y periodista cuenta con una prolífica producción que supera el centenar de obras y que su figura "estaba pidiendo un Congreso" de estas características que "pusiera en relación su obra con la literatura española".

El catedrático alude a las numerosas referencias de escritores que citaba Umbral y que le influyeron tanto como Proust, Baudelaire, Heiddeger o los españoles Clarín, Azorín, Valle Inclán, Larra, Quevedo o Delibes. "Umbral siempre manifestó una cultura literaria sorprendente y precisamente este Congreso toca su fibra sensible como escritor", apunta Díez.

MESAS REDONDAS

Así, "Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector" pretende adentrarse en el rico mundo del escritor donde conviven los poetas hispanos y los escritores franceses, los filósofos y los prosistas, para estudiar las referencias de Umbral y las técnicas y procedimientos compositivos para crear su inconfundible obra a partir de sus lecturas.

A lo largo de tres días, abiertos a estudiosos e interesados, se celebrarán diversas mesas redondas sobre la vinculación de Francisco Umbral con el periodismo, la universidad y los escritores en su obra. Entre otros, participarán Pedro J. Ramírez, Luis María Ansón, Carmen Rigalt, Raúl del Pozo, César Antonio Molina o Ángel Antonio Herrera. Además, habrá diversas comunicaciones con relevantes universidades nacionales e internacionales en las que figuran la presencia de reconocidas umbralianas como Pilar Palomo o Bénédicte de Buron-Brun.

Desde su constitución en 2009, la Fundación Francisco Umbral ha digitalizado ya el 85 por ciento del legado del escritor, donado por su viuda. La editorial Planeta será la encargada de publicar las actas del Congreso y pondrá en marcha la reedición de parte de la obra del escritor madrileño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...