Ir al contenido principal

'Un maravilloso porvenir'

Abdul, Asha, Kalu viven en Annawadi, un suburbio de Bombay rodeado de hoteles de lujo cerca del aeropuerto. A diario luchan por sobrevivir en una época de apabullante cambio global, en una realidad que les ofrece su cara más amarga y en la que, sin embargo, todavía son libres para soñar con un futuro fuera de la basura y de la pobreza, con un maravilloso porvenir.

La periodista Katherine Boo, ganadora del premio Pulitzer, construye en Un maravilloso porvenir un retrato conmovedor e íntimo, que se sustenta en una investigación de más de tres años, en el que hace gala de un estilo periodístico magistral y en el que reconstruye la dramática historia de varias familias en India y su empuje y optimismo por avanzar y superar cada obstáculo con la convicción firme de que algún día lograrán un futuro fuera de la miseria y la desigualdad.

«Una ópera prima exquisitamente lograda. Katherine Boo es una de esas periodistas capaces de hacer que la realidad supere la ficción, una documentalista con un magnífico sentido de los conflictos humanos. Es fácil olvidarse de que este libro es el trabajo de una reportera».
Janet Maslin, The New York Times

«Un logro espectacular, un ejemplo de periodismo novelado que está llamado a convertirse en un clásico [...] de intensidad cinematográfica».
Elle

«Apasionante y audazmente documentado, Un maravilloso porvenir se lee como una novela trepidante y llena de acción. Una lectura de primera».
Entertainment Weekly



ENTRE ROSAS

Bombay, 17 de julio de 2008

Se acercaba la medianoche. La mujer coja tenía quemaduras graves y la policía de Bombay iba a venir a buscar a Abdul y a su padre. En una chabola junto al aeropuerto internacional los padres de Abdul llegaron a una decisión con una economía verbal impropia de ellos. El padre, un hombre enfermo, esperaría dentro de la choza alfombrada de basura y con techumbre de hojalata donde vivía la familia de once. Cuando lo arrestaran no opondría resistencia. Abdul, el sostén económico de la familia, era quien tenía que escapar.

Como de costumbre nadie le había pedido a Abdul su opinión sobre este plan. Estaba petrificado por el pánico. Tenía 16 años, o quizá 19...; sus padres eran un desastre para las fechas. Alá, en su impenetrable sabiduría, lo había hecho pequeño y asustadizo. Un cobarde, así se refería Abdul a sí mismo. No sabía nada de cómo esquivar a la policía. Prácticamente de lo único que entendía era de basura. Casi todas las horas que había estado despierto de todos los años que podía recordar las había pasado comprando y vendiendo a los recicladores lo que los más ricos tiraban a la basura. 

Ahora era consciente de la necesidad de desaparecer, pero, más allá de eso, la imaginación le flaqueaba. Echó a correr, pero después volvió a casa. El único escondite que se le ocurría era entre su basura.

Entreabrió la puerta de la chabola familiar y miró fuera. Su hogar estaba más o menos en el centro de una hilera de casas construidas a mano y encajonadas y el cobertizo asimétrico donde almacenaba su basura estaba justo al lado. Llegar hasta él sin ser visto privaría a sus vecinos de la satisfacción de entregarlo a la policía.

Boomerang

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...