Ir al contenido principal

El Formentor premia la independencia intelectual de Juan Goytisolo

El jurado del Premio Formentor de las Letras 2012, presidido por el novelista mexicano Carlos Fuentes, concedió ayer por unanimidad el galardón al escritor español Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) por el conjunto de su obra. Reunido por primera vez en Ciudad de México, el jurado, integrado también por Basilio Baltasar, Bárbara Jacobs, Julián Ríos, Sergio Ramírez y Jorge Volpi , destacó la “trayectoria intelectual y la independencia de criterio “ del autor de Reivindicación del Conde don Julián. El premio está dotado con 50.000 dólares.

Durante el anuncio del premio, el jurado expresó “su admiración por la fortaleza, ejemplo e independencia de criterio de un escritor cuya obra literaria pertenece a la gran tradición narrativa en lengua española”.

Carlos Fuentes subrayó la influencia cultural de la figura de Goytisolo como interlocutor “entre la cultura europea e islámica” y su contribución a la hora de modelar “la conciencia de un mar Mediterráneo agitado por numerosos conflictos, pero fundado sobre el patrimonio de de judíos, moros y cristianos”. “Estoy muy contento de que el premiado haya sido Goytisolo”, añadió, “por ser también un escritor de las dos orillas, la mediterránea y la atlántica, comprometido con Hispanoamérica”. El autor de Señas de identidad se encuentra actualmente en Caracas.

A renglón seguido, el escritor mexicano valoró la trayectoria literaria de Goytisolo. “En su obra hay dos etapas muy claras”, afirmó. “Una primera con influencia de Hemingway y de otros autores norteamericanos, para posteriormente iniciar otro camino en el que le da prioridad al hecho literario. Goytisolo escribe libros muy novedosos, en los que rompe las reglas del estilo y le da expresión a la diversidad, a las excepciones, a las excentricidades de ese mundo al que pertenece con un castellano muy rico y muy renovador”.

Juan Goytisolo es autor de una extensa obra narrativa y ensayística, con incursiones también en el reportaje periodístico, la literatura de viajes y las memorias. Crítico implacable de los abusos en el mundo contemporáneo, es colaborador habitual de EL PAÍS y reside entre Marraquech, París y España. Entre sus obras destacan, entre otras, Juan Sin tierra, Campos de Níjar, Makbara y Paisaje después de la batalla. En el pasado recibió el Premio de Ensayo y Poesía Octavio Paz (2002) y el Premio Juan Rulfo (2004).

El premio Formentor nació hace medio siglo en Mallorca por iniciativa del editor catalán Carlos Barral y tiene por objetivo celebrar la obra entera de un autor no necesariamente del ámbito cultural hispánico. El año pasado el galardonado fue Carlos Fuentes, quien ayer destacó el hecho “extraordinario de que en la España franquista se juntaran un grupo de editores libres para crearlo”. La concesión del premio fue interrumpida durante años y su tradición fue resucitada en el año 2006 cuando la familia de empresarios hoteleros Barceló decidió recuperar el alma de Formentor como lugar de encuentro intelectual. El premio se entregará el próximo mes de agosto en Mallorca.

En anteriores ocasiones fueron galardonados con el Formentor los escritores Samuel Beckett, Jorge Luis Borges, Juan García Hortelano, Jorge Semprún, Saul Bellow y Witold Gombrovicz.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...