Ir al contenido principal

Dichosos los que imaginan

El escritor sanluqueño Félix J. Palma acaba de publicar 'El mapa del cielo', la segunda entrega de su exitosa trilogía de aventuras y fantasía dedicada a H. G. Wells, con la que ha traspasado fronteras.

Por más que los nuevos fuegos de artificio como el libro electrónico pretendan imponer un paradigma distinto, la literatura sigue siendo literatura. Y en este marco, amplio y confuso como pocos, tan legítimas son las aspiraciones intelectuales como las ansias de fascinación. No hace mucho, a finales del siglo XIX, antes de internet y antes incluso del cine, la novela gozaba de su hegemónica capacidad de ensoñación y se convertía por derecho en un fenómeno de masas. Hoy, en pleno apogeo de la imagen, este dominio está más que discutido, pero los ingredientes siguen siendo los mismos. Así lo expresaba el escritor Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) horas antes de presentar el pasado miércoles en Málaga su última novela, El mapa del cielo.

"Hay escritores que hacen pensar a sus lectores, pero lo que yo intento es hacerles soñar". Y lo cierto es que el éxito ha venido a refrendar su postura: habría que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar una propuesta editorial española que haya tenido un impacto semejante en todo el mundo. La entrega con la que el autor compareció ayer en Málaga se inscribe en un proyecto de literatura de aventuras al estilo más clásico, una trilogía ambientada en la Inglaterra de la época victoriana y nada menos que con H. G. Wells como protagonista.

Todo empezó en 2008, cuando Félix J. Palma, que había publicado entonces cuatro libros de relatos y novelas como La hormiga que quiso ser astronauta, ganó el Premio Ateneo de Sevilla con El mapa del tiempo, primera entrega de la trilogía cuya continuación, El mapa del cielo, ha sido publicada recientemente. Aquella primera aventura partía ya de una premisa estimulante: "Qué podría suceder en el caso de que lo que H. G. Wells había profetizado en sus novelas se hiciera realidad", según su mismo creador. Y así fue: en El mapa del tiempo, una empresa ofrece viajes en el tiempo a la manera de la primera gran novela de Wells, quien participa directamente en la trama junto a Jack El Destripador y otros personajes insustituibles. Palma adoptaba además el estilo, la intriga, la arquitectura y el misterio del autor de La máquina del tiempo, pero también de otros contemporáneos como Stevenson y Verne. El resultado fue una novela de aventuras pura y dura, según el formato que más y mejor apasiona a Félix J. Palma, "en el que no paran de suceder cosas y en el que reina la pericia por la pericia".

El resultado no se hizo esperar: El mapa del tiempo conquistó el mercado anglosajón (ingresó en la lista de best-sellers de The New York Times), se publicó en más de 25 países y llegó a vender 150.000 copias en Alemania, país que venera, literalmente, al gaditano. Así que el responsable de tal hito, que ni una sola vez pensó en una trilogía mientras escribía El mapa del tiempo, obedeció a los dictámenes del éxito y presenta ahora su continuación. La consigna de El mapa del cielo es la misma, y Félix J. Palma la explica: "La imaginación puede salvar vidas. Yo, al menos, así lo creo".

En esta ocasión, H. G. Wells se ve implicado en una invasión marciana similar a la que él mismo había narrado en La guerra de los mundos. Su autor indaga en los contrastes de la sociedad victoriana, "entregada supuestamente al progreso pero dispuesta a creer cualquier cosa". Así, conviven en esta novela una expedición enviada a la Antártida para buscar una puerta de acceso al centro de la Tierra (a finales del siglo XIX se creía aún que el planeta era hueco como un globo) y el caso real del astrónomo Locke Harlow, quien en 1835 alcanzó a ver la superficie lunar con un telescopio de su invención y cometió uno de los mayores fraudes de la historia al dejar escritas sus observaciones: rebaños de unicornios, castores gigantescos y hombres murciélago. Estos elementos "hoy parecen fantásticos, pero hace algo más de un siglo podían pasar por reales".

La siguiente y última entrega de la trilogía estará inspirada en El hombre invisible. Su autor habla con verdadera pasión del género: "Creo que las novelas populares de aventuras del siglo XIX respetaban más al lector que los actuales best-sellers". Razón no le falta.

diariodesevilla.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter