Ir al contenido principal

WikiLeaks demanda a "The Guardian" por supuestas filtraciones negligentes

Londres, 1 sep (EFE).- El portal WikiLeaks ha presentado una demanda contra el diario británico "The Guardian" por haber revelado claves secretas que permitirían identificar a las fuentes e informadores de miles de cables diplomáticos de EEUU.

El sitio web dedicado a desvelar documentos oficiales secretos confirmó hoy en un comunicado en internet que ha comenzado un litigio contra el rotativo, uno de los diarios con los que había colaborado para hacer sus filtraciones de miles de cables confidenciales de EEUU.

WikiLeaks también informó de que ese proceso legal también va dirigido contra "una persona en Alemania" que, según el portal, "distribuía las claves en Alemania para su beneficio personal".

La organización considera que su trabajo se ha visto comprometido por la "imprudencia" del periódico, que en un libro escrito por uno de sus periodistas sobre WikiLeaks incluyó las claves para acceder a información altamente sensible de su página web.

"Un periodista de 'The Guardian' ha desvelado de forma negligente las claves secretas para descifrar cientos de miles de cables diplomáticos estadounidenses no publicados y no redactados", señala ese portal en el comunicado.

Según la web, las acciones del periódico colocan a informadores estadounidenses, activistas por los derechos humanos y otras personas "en una posición de riesgo de sufrir daños o de ser detenidos".

Por su parte, el periódico británico ha respondido con otro comunicado en el que tilda las acusaciones de "tonterías".

En su nota, el periódico afirma que "The Guardian" y sus socios se han esmerado para "proteger a fuentes potencialmente vulnerables identificadas en los documentos de WikiLeaks por su colaboración con la organización".

Recuerda que, si en un principio el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no era partidario de retirar material de los documentos para proteger a los informantes, tanto ese rotativo como otros medios le persuadieron de que los cables diplomáticos debían estar "cuidadosamente redactados antes de su publicación, y este proceso de edición fue llevado a cabo por los periódicos".

"Nos preocupa profundamente que la publicación de archivos sin editar pueda poner en peligro a fuentes por cuya protección hemos trabajado tanto nosotros como los demás periódicos", indicó.

"The Guardian" afirma además que Wikileaks "debería asumir su responsabilidad por sus propias acciones y no tratar de desviarlas a otra parte".

Un portavoz del diario explicó hoy que el libro sobre el portal creado por Assange fue publicado en febrero, y que a pesar de que contenía una clave para acceder a información confidencial de las embajadas norteamericanas, se suponía que dicha contraseña "caducaba y sería borrada en unas horas".

Esa fuente añadió que sin información sobre la localización de los documentos la clave no tendría utilidad, y recordó que WikiLeaks no mostró ninguna preocupación sobre el contenido del libro en el momento de su publicación.

El libro "WikiLeaks" fue escrito por el jefe de investigación del periódico, David Leigh, y uno de sus corresponsales, Luke Harding, y desvelaba muchos detalles sobre la personalidad del misterioso fundador de la web, Julian Assange.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...