Ir al contenido principal

"Leer es un placer más grande que el placer de comer"

Esta mujer no duerme. Pero sueña. Es una librera. Argentina, hija de un español que puso una librería en Buenos Aires, Natu Poblet, esta figura enjuta y nerviosa, quiere convertir su pasión por los libros en una manía global. Ha venido a España para contar que hace una emisión de radio, Leer es un placer, que empezó en el año 1995. "En 2000 se fueron todos los sponsors y quedamos varados hasta que conseguimos rearmarnos y en 2008 empezamos de nuevo. Hasta hoy, y creciendo". Se puede oír en Internet y tiene la vocación de divulgar todo lo que escriban los autores que hacen sus historias en español.

Cuando la vemos, casi al amanecer, en este hotel tan literario ya lleva contestados no sé cuántos correos, y ya va por la mitad de los tres libros que lee al tiempo. Es flaca, enflaquecida además por la actividad que despliega y por el desdén que tiene por la comida. Pero ha de comer. "Sí, pero de a poquito, lo importante es leer". Por eso quiere desayunar, tan solo, porque además así habla de su proyecto, que ya tiene algunos años. Muchos autores españoles a hispanoamericanos han pasado por sus micrófonos. "Y no cejo en mi empeño de convertir la literatura en español en un acontecimiento global".

Ya hizo que su librería (su padre la llamó así, hace 75 años, Clásica y Moderna) fuera el centro de reunión de intelectuales y literatos argentinos. Hay un relato de Manuel Vicent, sobre lavabos, en el que el escritor cuenta que un día halló su figura señalando el baño de hombres en Clásica y Moderna. Y el baño de mujeres tiene por fuera la foto de Clara Sánchez, premio Alfaguara como aquel y ahora premio Nadal, también como Vicent.

"Los tenía a mano, y ahí los puse. Qué mejor reclamo que un escritor para decir donde tienes que hacer pipí". Come como un pajarito. Un poco de sandía, unas peras, algo de manzana; todo lo mira desde el plato, y el periodista le avisa: "Hay que comer; los argentinos desayunan mucho". "No creas que tanto. Un té, un café, los famosos cruasanes, o medias lunas, como decimos nosotros. No mucho más". Las editoriales, que convocan a los libreros a relatarles sus novedades, "nos ponen medias lunas, jamón, queso... Ahora bien, cuando voy a Fránc-fort, a la feria, compruebo cómo se desayuna en Europa: ¡hasta chucrut en las mesas! Y al lado de tanta comida me encuentro con un recipiente con champán. Me senté al lado, me pedí un café y tomé dos copas de champán. Pero eso solo lo he visto en Alemania".

"¡Ah!", añade. "¡México es una locura también! Y en Guadalajara era imposible abarcar los desayunos con una sola mirada". En Clásica y Moderna hay un restaurante pionero en una librería. "Allí tengo mi computadora y mi banquetita. Y veo comer, porque a mí lo que me interesa es hablar de libros. A veces, cuando me da hambre, pido que me traigan un cortado y una tortilla de patatas en trocitos, porque eso me permite seguir trabajando". Y conversando.

Conversar es su pasión. Lo hace en la radio. Su intención: "Intentar formar una comunidad de lectores de lengua española, apostar por la inmensa riqueza de este idioma. Crear una compañía de lectores sirviéndome de la radio". ¿Y lo conseguirá? "¿Tú qué crees? Claro que sí, porque es imprescindible y porque leer es divertido. Un placer. Mucho más que comer".

Hotel de Las Letras. Madrid

- Dos desayunos completos:

cruasanes, frutas variadas, café y agua.

Total: 36 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...