Ir al contenido principal

"Iglesia y Estado", una nueva entrega de las aventuras de Cerebus

Madrid, 1 sep (EFE).- Considerado uno de los más grandes exponentes del cómic independiente norteamericano, Dave Sim pasará a la Historia como autor de "Cerebus", una serie que en España empezó a publicarse en 2010 con "Alta Sociedad" y que ahora regresa a las estanterías con "Iglesia y Estado. Volumen 1".

Realizada durante 26 años (1977-2004) e integrada por más de 6.000 páginas, "Cerebus" estuvo vetada a las editoriales no anglosajonas hasta hace poco más de 18 meses, cuando su creador decidió abrir la mano y permitir que se tradujera al francés, al italiano y al español.

"Estaba adquiriendo el cuarenta por ciento de las acciones de mi editorial que estaban en manos de mi exsocio Gerhard, y eso es un montón de dinero para un dibujante independiente. Las traducciones a otros idiomas parecían la mejor opción de conseguir unas buenas ventas sin poner en riesgo la integridad de 'Cerebus'", explica Sim (Hamilton, Canadá, 1956) en una entrevista con Efe.

La noticia provocó un pequeño terremoto entre los aficionados a la historieta, que habían aguardado más de tres décadas para conocer las aventuras del protagonista, un oso hormiguero con malas pulgas y una evidente incapacidad para relacionarse con el sexo femenino.

"Es obstinado, impermeable a toda clase de mejora. Como dice el Corán: 'Mándalo a donde quieras, porque regresará sin ninguna clase de triunfo'. Incluso cuando trato de meterme en el libro para razonar con él, no suelo llegar a ningún lado. Eso fue antes de que empezara a creer en Dios, pero hizo que sintiera mis primeras empatías hacia esa figura", apunta el ilustrador.

Describir al personaje es una cosa, pero resumir el contenido de la serie es harina de otro costal. "Si hubiera podido hacerlo en menos de 26 años y tres meses, no me habría molestado en escribirlo y dibujarlo durante todo este tiempo", plantea Sim.

"Siempre le digo lo mismo a todo el mundo: busca un rincón tranquilo de la tienda de cómics y lee diez o veinte páginas del libro, pero empezando por la mitad. Eso debería darte una idea aproximada de lo que puedes encontrar en estas páginas", añade.

La serie se compone de 16 tomos recopilatorios, aunque en España solo se han publicado de momento los dos primeros (sin contar el fanzinero "Cerebus"). "Alta Sociedad" nos mostraba al personaje convertido en primer ministro, circunstancia que Sim aprovechaba para criticar sin tapujos el mundo de la política.

El segundo, "Iglesia y Estado" (Ponent Mon), se divide a su vez en dos volúmenes que no se alejan de las intrigas políticas, pero que se desarrollan en un decorado bien diferente: el protagonista se ha convertido en papa, y el autor lanza ahora sus dardos contra los problemas de índole social, económica o religiosa.

"'Alta Sociedad' nació de mi interés por la política; 'Iglesia y Estado', de mi interés por la religión; 'Jaka's story' refleja mi interés en el amor... Todo va un poco por el mismo camino: ¿Qué puedo decir de todos estos asuntos? ¿Qué personajes puedo crear para que representen mis ideas?", se plantea el artista.

El primer tomo de "Iglesia y Estado" ya se encuentra disponible, pero habrá que esperar un poco más para bucear en las páginas del segundo, en donde se podrá apreciar la genialidad literaria y gráfica que Sim ya demostraba en sus inicios, cuando se atrevió a proclamar que "Cerebus" se extendería hasta los 300 números.

"Fue en 1979, cuando caí en la cuenta de que la serie tenía mucho más recorrido y que se convertiría en una parte muy destacada de mi carrera. Además, estaba dando tanto dinero que pude convertirla en mi trabajo a tiempo completo. La pregunta en aquel momento era: ¿hasta dónde estaba dispuesto a llegar?", rememora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...