Ir al contenido principal

George R. R. Martin y Michel Houellebecq, entre los preferidos en España

George R. R. Martin y el último libro del francés Michel Houellebecq, 'El mapa y el territorio', aparecen entre los preferidos por los lectores en Colombia y España, mientras los superventas Isabel Allende y Paulo Coelho continuan en las listas latinoamericanas.

A continuación, la lista de libros más vendidos esta semana en España, varios países latinoamericanos, Estados Unidos, y Francia:

ESPAÑA:

1 - 'Juego de tronos: Canción de hielo y fuego I', de George R.R. Martin

2 - 'Festín de cuervos: Canción de hielo y fuego IV', de George R.R Martin

3 - 'Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven', de Albert Espinosa

4 - 'Los asesinos del emperador', de Santiago Posteguillo

5 - 'El mapa y el territorio', de Michel Houellebecq

(Fuente: Casa del Libro)

ARGENTINA:

1 - 'Aleph', de Paulo Coelho

2 - 'El cuaderno de Maya', de Isabel Allende

3 - 'Papeles en el viento', de Eduardo Sacheri

4 - 'Beitubú', de Claudia Piñeiro

5 - 'Pasión y traición', de Florencia Canale

(Fuente: Librería Boutique, del Libro, Clásica y Moderna, Cúspide, Distal, Santa Fe, El Ateneo y Yenny)

BRASIL:

1 - 'Cronicas de gelo e fogo - A tormenda de espadas', de George R.R. Martin

2 - 'Feliz por nada', de Martha Medeiros

3 - 'Nemesis', de Philip Roth

4 - 'Paixao', de Lauren Kate

5 - 'Cronicas de gelo e fogo - A guerra dos tronos', de George R.R. Martin

(Fuente: Livrariacultura)

CHILE:

1 - 'El cuaderno de Maya', de Isabel Allende

2 - 'Diez mujeres', de Marcela Serrano

3 - 'El escritor de epitafios', Hernán Rivera

4 - 'Aleph', de Paulo Coelho

5 - 'La semana que se junta los siglos', Anónimo

(Fuente: encuesta en principales librerias de Santiago)

COLOMBIA:

1 - 'La luz difícil', de Tomás González

2 - 'El mapa y el territorio' ('La carte et le territoire'), de Michel Houellebecq

3 - 'La gran transformación' ('The great transformation'), de Karl Polanyi

4 - 'El maestro de América: la filosofía del entendimiento de Andrés Bello', de Antonio Scocozza

5 - 'Logoi: una gramática del lenguaje literario', de Fernando Vallejo

(Fuente: Librería Lernner)

MÉXICO:

1 - 'Cien años de soledad' edición conmemorativa, de Gabriel García Márquez

2 - 'Historias sobre el fin del mundo y otras patrañas', de Trino

3 - 'Pequeño cerdo capitalista', de Sofía Macías

4 - 'Aleph', de Paulo Coelho

5 - 'El placer de odiar', de William Hazlitt

(Cadena: Ghandi)

PERÚ:

1 - 'Aleph', de Paulo Coelho

2 - 'Diario de Greg 1', de Jeff Kinney

3 - 'Diario de Greg 2', de Jeff Kinney

4 - 'Metagenealogía', de Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa

5 - 'No consigo adelgazar', de Pierre Dukan

(Fuente: Librería Crisol)

VENEZUELA:

1 - "El pasajero de Truman', Francisco Suniaga

2 - "Los cuatro acuerdos', de Miguel Ruiz

3 - "La rebelión de los náufragos', de Mirtha Rivero

4 - "Del amor y otros demonios', de Gabriel García

5 - "El cocinero científico', de Diego Golombek

(Fuente: Librería Alejandría)

ESTADOS UNIDOS:

1 - 'The help', de Kathryn Stockett

2 - 'Kill me if you can", de James Patterson y Marshall Karp

3 - 'Yakima Street', de Debbie Macomber

4 - 'Blind faith', de C. J. Lyons

5 - 'The mill river recluse', de Darcie Chan

(Fuente: NY Times, libros impresos y electrónicos combinados)

FRANCIA:

1 - 'Le passager', de Jean-Christophe Grange

2 - 'Limonov', de Emmanuel Carrere

3 - 'La delicatesse', de David Foenkinos

4 - '1q84 Livre 1 ; Avril-juin', de Haruki Murakami

5 - 'Tuer le pere', de Amelie Nothomb

(Fuente: Edistat)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...