Ir al contenido principal

Un "híbrido" entre Kate Moss y Belén Esteban protagoniza la nueva novela de Enrique Rubio

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

Un personaje llevado al límite, "híbrido entre Kate Moss y Belén Esteban", protagoniza 'Tania con i 56ª edición' (Destino), una corrosiva novela sobre cómo el capitalismo condiciona la construcción de la identidad con la que el joven escritor Enrique Rubio ha conquistado el Premio de Novela Francisco Casavella.

Rubio ha presentado este jueves en Barcelona la que es su segunda novela, que arranca cuando el joven novelista Guillermo Ruano --una suerte de álter ego-- recibe de su editor el encargo de escribir la biografía oficial de la recién fallecida 'Tania con i', un icono del siglo XXI que el autor ha definido como una "Lady Gaga cañí".

La vida de Tania con i está narrada por aquellos que convivieron con la protagonista --desde sus amigos más íntimos hasta dos de los psicólogos que la trataron, pasando por su maestro de yoga, un sociólogo y un periodista-- y a partir de sus fases vitales: infancia y adolescencia, época 'grunge', moda gótica y fase 'zen'.

Su biografía está plagada de personajes, y es que ella pasa de 'choni' ochentera de pueblo --allí vive con su hermana gemela Ofelia, su madre alcóholica adicta a los tapetes de ganchillo; Don Vinagres, su violento padre parapléjico, y sus amigas de toda la vida: La Toñi, La Loli y La Raquel-- a prescriptora social, 'trendsetter' e icono global.

Bajo la piel de humor negro que recorre toda la historia, la novela esconde una ácida crítica social: entre otras cosas, Rubio pretende explicar cómo la contracultura está integrada totalmente en el capitalismo y no sólo eso, sino que es uno de sus motores.

"Cuando una tribu urbana inventa una estética la industria acaba apropiándose de ella. El enemigo del sistema es el que lo nutre", ha remarcado el autor, que lamenta que con el sistema capitalista las personas no tienen más opción que construir su identidad mediante catálogo.

A través del libro, Rubio arremete contra el mundillo literario --de ahí el guiño de la 56ª edición del título-- y contra el 'esnobismo' en general, que define como "una sublimación occidental del darwinismo social", y aunque la novela acoge algún que otro dardo contra su colega Agustín Fernández Mallo, Rubio reconoce que su libro bien podría enmarcarse en la estética de la denominada 'Generación Nocilla'.

Pero el escritor no deja títere con cabeza, y no confía en movimientos sociales como Mayo del 68 o el 15-M, de los que dice que nunca podrán tener un efecto profundo y verdadero.

"El ego está tan presente en un magnate de Wall Street como en un antisistema radical", ha remarcado el autor, que asegura que su novela es la antístesis del "librito" de Stéphane Hessel, '¡Indignaos!'.

Rubio (Murcia, 1978) es autor de la novela 'Tengo una pistola' (Booket, 2009), basado en el relato homónimo ganador del IV Certamen de Jóvenes Talentos Booket y finalista del Premio Silveiro Cañada, desde marzo colabora con el diario 'La verdad', ya tiene su tercera novela terminada, y está deseando ponerse a escribir la cuarta.

El editor Joan Riambau, uno de los miembros del jurado del Premio Francisco Casavella, ha destacado de Rubio su "brillante ingenio verbal" y su desbordante sentido del humor, que el autor, bromeando, ha atribuido a que sus familiares por parte de padre son de Albacete, igual que los miembros de Muchachada Nui.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...