Ir al contenido principal

El universo de Fellini anticipa la explosión de cine en San Sebastián

San Sebastián, 12 sep (EFE).- A falta de cuatro días para la masiva llegada de profesionales, críticos, aficionados y alguna estrella al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Federico Fellini ya está en la ciudad.

El universo, los sueños y las obsesiones que motivaron al cineasta italiano ocupan desde hoy y hasta el 13 de noviembre más de 1.000 metros cuadrados del renovado Museo de San Telmo, orgulloso contenedor de la exposición "Federico Fellini. El circo de las ilusiones", organizada por la Obra Social La Caixa con la colaboración de la Fondation Fellini pour Le Cinéma, la Fondazione Federico Fellini y la Cineteca di Bologna.

Más de 400 piezas entre fotografías, dibujos, caricaturas, vídeos, carteles, periódicos, revistas y extractos de sus películas, algunos de ellos inéditos, recogen el trabajo, la trayectoria y, sobre todo, las pulsiones que inspiraron al realizador de Rimini (Italia).

La muestra ha sido presentada hoy por el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, el ayudante de dirección de Fellini en los 70 Gerald Morin, el director de la Fundación Federico Fellini de Rimini, Paolo Fabbri, y los responsables de La Caixa Juan José Muguruza y Lluís Reverter.

La exposición llega a San Sebastián después de haber sido montada el pasado año en los Caixaforum de Barcelona -donde fue visitada por más de 110.000 personas-, de Madrid y de Palma, por lo que es "la primera vez que sale de un Caixaforum", según ha destacado, durante la rueda de prensa de presentación, el director ejecutivo de La Caixa para la zona norte, Juan José Muguruza.

La exhibición de todos estos recuerdos y retazos de la vida y obra de Fellini "traiciona" la propia voluntad del director, a quien "no le gustaba guardar las cosas, ni sus fotos, ni sus películas, sólo hacerlas", ha explicado Gerald Morin, su ayudante de dirección en los años 70 y actual presidente de la Foundation Federico Fellini pour le Cinéma.

Morin ha destacado la voluntad del autor de "La Strada" de "transformar la realidad" para crear su "propia verdad" y su interés por "encontrarse con personajes diversos" a través de sus rodajes.

La exposición contiene infinidad de curiosidades sobre la vida y obra el cineasta, como sus primeras caricaturas, extractos de un gran libro, creado a lo largo de 30 años, en el que el realizador dibujaba sus sueños diariamente, carteles de sus películas, cómics, vídeos de castings o fotografías enviadas por sus seguidores.

Una de las salas acoge una treintena de portadas de revistas que muestran a la volcánica Anita Ekberg, uno de los grandes iconos fellinianos, mientras que en el espacio contiguo puede contemplarse, todas las veces que uno quiera, la mítica escena del baño de la actriz sueca en la "fontana de Trevi", acompañada por Marcello Mastroianni en "La dolce vita".

La mujer, la cultura popular, el circo, los recuerdos infantiles, el fascismo... todos los principios activos de su obra aparecen representados en esta amplia exposición, que se acompañará de una retrospectiva de su filmografía que se desarrollará durante las próximas semanas, fuera de la programación del Festival de Cine de San Sebastián. Rafael Herrero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...