Ir al contenido principal

Veinticuatro candidaturas de 19 países optan al Premio Príncipe de las Letras

Oviedo, 1 jun (EFE).- Veinticuatro candidaturas de diecinueve países optan al Premio Príncipe de Asturias de las Letras, quinto de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación que lleva el nombre del heredero de la Corona española.

El jurado se reunirá el martes y el miércoles próximos en Oviedo para deliberar el fallo de este galardón, informa la Fundación Príncipe de Asturias.

El Premio Príncipe de Asturias de las Letras se concede a aquellas personas cuya labor de creación literaria represente una contribución relevante a la literatura universal.

Las candidaturas de este año proceden de Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, China, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Irlanda, Japón, Macedonia, Portugal, Rumanía, Senegal, Sudáfrica, Turquía y España.

El premio está dotado con un diploma, una insignia, una escultura de Joan Miró y 50.000 euros en metálico.
El jurado lo integran los periodistas Luis María Anson, Blanca Berasátegui, Amelia Castilla, Juan Cruz, Álex Grijelmo, Manuel Llorente y Sergio Vila-Sanjuán, los escritores Juan José Armas Marcelo, Xuan Bello y Soledad Puértolas y el poeta y crítico literario José Luis García Martín.

Además, el director de la Real Academia Española, Jose Manuel Blecua, la catedrática de Literatura Española Rosa Navarro, el doctor en Filología Fernando Rodríguez Lafuente, el doctor en Letras Fernando Sánchez Dragó, la decana de Artes y Humanidades de la Universidad de Harvard, Diana Sorensen, y el presidente de honor de Caja Rural de Asturias, Román Suárez Blanco.

Desde 1981, este galardón, que el año pasado fue para Leonard Cohen, ha sido concedido a José Hierro, Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester, Juan Rulfo, Pablo García Baena, Ángel González, Mario Vargas Llosa y Rafael Lapesa, Camilo José Cela, Carmen Martín Gaite y José Ángel Valente, Ricardo Gullón, Arturo Uslar Pietri, el pueblo de Puerto Rico, Francisco Morales Nieva, Claudio Rodríguez, Carlos Fuentes, Carlos Bousoño.

Además, a Francisco Umbral, Álvaro Mutis, Francisco Ayala, Günter Grass, Augusto Monterroso, Doris Lessing, Arthur Miller, Fatema Mernisi y Susan Sontag, Claudio Magris, Nélida Piñón, Paul Auster, Amos Oz, Margaret Atwood, Ismail Kadaré, Amin Maalouf y el citado Leonard Cohen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...