Ir al contenido principal

Almas grises (Les Ames grises)

De cierto modo, el lector tras encaminarse en el juego de las ideas y las palabras en un libro, trata con simple simulacro crearse sus propias expectativas, se torna algo subversivo en sus pretensiones, hasta el punto de aportar algún vestigio de luz, y más el gris del libro que nos toca tratar. Ser un crítico, por lo general, consiste en celebrar lo sublime con la ilusión de replantear la estética, construyendo desmesuradamente el sentido distintivo del escritor con su texto.
2003 fue el año otorgado por el Premio Renaudot y por la Revista Lire como la Mejor Novela del año al escritor Philipe Claudel y a su novela corta Almas Grises. Técnicamente es una novela narrada en primera persona, quien tras un suceso ocurrido veinte años atrás en una pequeña ciudad francesa, V y en pleno escenario de la primera guerra mundial, aparece estrangulada una niña de diez años. Este hecho degenero en un caldo de intranquilidad en toda la comunidad. Bell de Jour, la hija menor de unos de los vecinos de la ciudad, define la necesidad, sin importar los estruendos de las bombas y la carnicería humana producto de la misma guerra, la materia en que girara la historia.
“No sé muy bien por dónde empezar. Es realmente difícil. Todo ese tiempo ido, que las palabras no harán volver jamás, y también los rostros, las sonrisas, las heridas…. Pero aun así debo intentar decirlo. Decir lo que me roe el corazón desde hace veinte años
En el ámbito de las manifestaciones contadas, vemos la muerte germinar con un aura que procurar vencer los recuerdos que podrían revitalizar las escenas que le resultan difíciles de detallar a esa persona que se encuentran detrás del texto. Perderse en la argumentación de hechos recordados, no es una tarea difícil, como lo declara en su ahondar proceso de recordar. Philipe Claudel con este texto procurar atrapar al lector, quien lo hace sagazmente, bajo una estructura de prosa elegante en su sobriedad. Otros elementos que podemos apreciar son los escenarios y personajes que va describiendo Claudel en su libro, la maldad y la hipocresía nos lleva a un estado de reflexión.
En términos generales, aunque la argumentación, o podríamos decir, el guion de esta novela es aceptable, más que ver una historia policiaca, es una novela de tonalidades grises, de personajes y cuadros delineados por soledades. Trata críticamente la sociedad, sobre todo las altas esferas de la sociedad, que en dadas ocasiones se alinean y confabulan desligándose de los crímenes cometidos a la humanidad, siempre buscan una conejillo de india, como así aconteció en la novela, todo el peso cayó sobre dos.
El resto es de ustedes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...