Ir al contenido principal

Dura la lluvia que cae

Dura la lluvia que cae es una novela de crimen, de castigo y de la búsqueda de una redención siempre postergada en la estela de Dostoyesvki. Épica en su alcance, la historia cubre más de tres décadas, desde los años veinte, más rurales, hasta el San Francisco de los años sesenta. Narra las aventuras de Jack Levitt, un adolescente huérfano, que se las arregla para sobrevivir en hoteles roñosos y salas de billar, y Billy Lancing, un joven negro, fugitivo y chapero en el mundo del billar. Tras el paso de Jack por el reformatorio y el ingreso de Billy a la clase media - se casa, es padre de un hijo, tiene un negocio y una amante - el pasado persigue a ambos personajes, apresados en un destino que los une. Después del reencuentro de los dos en una cárcel de California, sus contrariedades verán un final violento y revelador.

«Dura la lluvia que cae pasa con un estruendo por las calles oscuras del Oeste como un Ángel del Infierno buscando una pelea.» The New York Times
«Siempre se ha dicho que Don Carpenter era un escritor para escritores, enormemente admirado por los críticos y los novelistas por su brillantez y precisión. Cada lector que conozco era masilla en sus manos una vez que abría una de sus novelas asombrosas. Podía ser divertidísimo, romper el corazón, escribir del egocentrismo y de la flaqueza tan bien como cualquiera. Lo quería con locura.» Anne Lamott
«Don Carpenter combina la perspicacia de un reportero por el detalle exterior con el sentido del novelista por los abismos interiores .» Los Angeles Times
«Un libro poderoso y sin concesiones, escrito de manera realista, brutal en la intensidad de las acciones. Muy recomendable.» Library Journal

PREFACIO
Incidentes en el este
de Oregón
(1929-1936)
Pueden matarte, pero no pueden comerte.
Creencia popular
ESA mañana, había tres indios de pie ante la oficina de Correos cuando la motocicleta atravesó la calle Walnut a toda pastilla, haciendo que Mel Weatherwax retrocediera en su camioneta y atropellara al vaquero que estaba cargando sacos de cal. Probablemente, el hombre y la mujer que iban en la moto ni se percataron del accidente que habían causado, de lo rápido que circulaban. Ambos llevaban gafas protectoras, y todo lo que Mel vio fue la motocicleta roja, las gafas y dos matas de pelo, negra la de él y rubia la de ella. Pero todo el mundo se olvidó de ellos; el vaquero estaba malherido y despotricaba ahí tirado, sobre el polvo rojizo, con la cara blanca de dolor. Los indios se quedaron de pie en la acera de tablas y vieron cómo Mel Weatherwax y uno de sus empleados se llevaban al vaquero herido hacia la sombra del callejón que había junto a la tienda.
      El médico apareció al cabo de un rato y también se puso a despotricar, mientras se acuclillaba y palpaba con los dedos el cuerpo del vaquero. Se habían congregado ya algunas personas para ver lo que hacía el médico, y entre ellas había alguna que otra mujer, lo cual no interrumpió el flujo de juramentos del galeno. Resultó que había algunas costillas rotas y que lo más probable era que al mover el cuerpo, los extremos astillados de esas costillas hubiesen perforado los pulmones. 

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...