Ir al contenido principal

Los dos polos de la novela norteamericana

Algunos novelistas norteamericanos de relieve nacidos a lo largo de la década de los setenta: Nicole Krauss, Dave Eggers, Nathan Englander, Gary Shteyngart, Teju Cole, Jonathan Safran Foer. Década de los sesenta (el cómputo se amplía considerablemente): Jeffrey Eugenides, A. M. Homes, Rick Moody, Chuck Palahniuk, David Foster Wallace, Jennifer Egan, Michael Chabon, Jonathan Lethem, Joseph O’Neill, Aleksandar Hemon, Colum McCann, Chang Rae Lee, Sherman Alexie, Junot Díaz, Colson Whitehead. Si queremos entender bien el estado de la cuestión en el panorama novelístico actual de los Estados Unidos conviene añadir los nombres de William Vollmann y Jonathan Franzen, ambos nacidos en 1959. La lista entera gravita alrededor de dos polos antagónicos, ocupados por David Foster Wallace y Jonathan Franzen. El primero representa una indagación rigurosa en torno al arte de novelar. En cuanto a Franzen, simboliza el triunfo de un modelo convencional de narrar. Su mérito, extraordinario, consiste en mantener el pulso firme mientras avanza, entre las Escila y Caribdis representadas de un lado por la ley del mercado y de otro, por la vulnerabilidad del lector.
Entre uno y otro extremo hay toda una gradación. Un grupo aparte lo constituyen los narradores cuya obra se ancla en la afirmación de su identidad (Alexie, Díaz, Rae-Lee, Whitehead). Otros (Eggers, Homes, McCann, Egan, Moody, Cole) han demostrado ampliamente su talento en obras de considerable audacia, envergadura y honestidad. En realidad, esto se puede afirmar de buena parte de los integrantes de la lista, con un matiz: en muchos casos, estamos ante trayectorias desiguales, con altibajos a veces vertiginosos (Safran Foer). Otros autores suponen un enigma, como Chabon, que tras varios aciertos y decepciones acaba de publicar su mejor libro (Telegraph Avenue). En realidad es normal: todos estos escritores se encuentran a mitad de carrera y no es posible saber qué pueden dar de sí.

En el fondo, se trata de calibrar la relación entre talento y autenticidad, algo que no permite muchas florituras. A la hora de enfrentarse a su imaginación, los escritores solo tienen dos posibilidades: arriesgar o jugar sobre seguro. El asunto lo vio bien desde la otra orilla del Atlántico la británica Zadie Smith (1975). Novelista y ensayista de talento, y admiradora profesa de Foster Wallace, de quien afirma sin ambages que fue un genio, Smith publicó en 2010 un acerado ensayo sobre el futuro de la ficción en lengua inglesa, Los dos caminos de la novela. El ensayo llamó la atención por la virulencia con que arremetía contra Netherland, novela de gran éxito, escrita por uno de los autores de nuestra lista, el irlandés-americano Joseph O’Neill. Lo interesante de la argumentación de Zadie Smith es que es perfectamente aplicable a no pocos de los escritores antes mencionados. Según la novelista, la trampa que tiende O’Neill consiste en propiciar una acomodaticia estética del adormecimiento, gracias a la hábil manipulación de las carencias psicológicas del lector, a quien se proporciona un blando consuelo emocional y estético. Smith caracteriza el taimado sentimentalismo practicado por O’Neill como “realismo lírico”. Resulta refrescante leer un comentario sólidamente argumentado que sirve para contrarrestar los criterios tanto de cierta crítica como de la insidiosa retórica del marketing. Huelga decir que no estamos ante un ataque ad hominem. En realidad Netherland opera como síntoma. A modo de antídoto, Smith propone la lectura de Residuos (2005), del inglés Tom McCarthy, una novela fascinante. La cuestión es demasiado compleja como para abordarla aquí, pero conviene no perder de vista una denuncia tan lúcida como la que hace Smith, una denuncia que a fin de cuentas no viene sino a ser una encendida defensa de los derechos del lector.
¿Qué lugar ocuparía Nicole Krauss en esta gradación? La propia Zadie Smith fue objeto de una rigurosa descalificación por parte de James Wood, uno de los críticos más solventes de Estados Unidos, quien tildó su forma de novelar de “realismo histérico”. El universo de Krauss no está demasiado alejado del de O’Neill, pero ello no quiere decir que la poética de estos dos novelistas, sea o no sentimental, no sea una opción perfectamente válida.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter