Ir al contenido principal

El lector español es exigente, afirma el autor de la premiada novela "Bioy"

Lima, 11 sep (EFE).- El escritor peruano Diego Trelles Paz, autor de la novela "Bioy", ganadora del premio Francisco Casavella 2012, afirmó hoy que los lectores españoles "son exigentes" y que confía en que su obra tendrá una buena acogida porque es "honesta".

"A mí me gusta que el lector español suele ser exigente, el lector español, sobre todo el especializado, sabe cuando te dan la misma novela dos veces, es decir, cuando hacen el camino fácil", remarcó Trelles en una entrevista con Efe.

El autor, cuyo libro salió a circulación el viernes pasado en Perú y hoy en España, reveló que su novela le demandó seis años de intenso trabajo, pero consideró que ha logrado una obra "que se puede leer rápido, que puede volverse adictiva, que tiene picos y es como una montaña rusa, que tiene humor, violencia, suspenso, sexo".

"Pero, sobre todo, he hecho una novela honesta...eso es lo que a mí me gustaría que me digan, más allá de si les gusta o no: tu lo dejaste todo", acotó.

Trelles, que anteriormente ha publicado los libros "Hudson el redentor" (Lima, 2001) y "El círculo de los escritores asesinos" (Barcelona, 2005), dijo que el premio Francisco Casavella "es importantísimo", aunque aclaró que eso no cambiará la manera en que afronta su carrera literaria.

"No importa cuantos premios gane o deje de ganar, yo voy a seguir escribiendo, para mí es un enorme elogio y una alegría haber recibido un premio y que esto me de una visibilidad y una posibilidad de llegar a los lectores y de repente, con suerte, esta apreciación crítica (positiva) se extienda", remarcó.

Trelles admitió que con "Bioy" se inscribe dentro de un conjunto de novelas y novelistas peruanos que han tocado el tema de la violencia interna, como Miguel Gutiérrez, Santiago Roncagliolo o Daniel Alarcón, aunque indicó que su obra trasciende ese período.

"Mi novela no se reduce a la violencia política, hay toda una trama policial, hay el mundo de los blogs, hay esta novela de gángsters, que más bien lidia con la violencia del presente, están los narcos que son un peligro latente en Perú", aseguró.

Elogiado tanto en Perú como en España por su libro, Trelles explicó que "desde el inicio quería hacer una novela que hablase sobre Perú y sobre la época personal" que vivió durante la guerra interna que afrontó su país entre los años 80 y 90 del siglo pasado.

Por ese motivo, señaló, le fue "importante enfocar Bioy como una novela que lucha de alguna manera contra la amnesia, contra la amnistía, contra el borrón y cuenta nueva".

Influenciado por escritores peruanos desde César Vallejo hasta Mario Vargas Llosa, y latinoamericanos como Juan Rulfo y Roberto Bolaño, fue este último, con quien mantuvo un intercambio epistolar en 2003, él que le dio el mayor consejo para su vida literaria: tomar las cosas "con mucha humildad y con valentía".

Nacido en Lima en 1977, Trelles coincidió en que la narrativa peruana atraviesa por un gran momento con "un nivel de compromiso, de seriedad y unas ganas de hacer literatura" a pesar de que los escritores no cuentan con apoyo estatal.

"En América Latina veo que Perú es uno de los países que está arriba, de eso no tengo dudas, ya en poesía siempre hemos sido, quizá la mejor, y eso no es una cosa que yo digo, lo dice muchísima gente, y ahora en narrativa también", sostuvo.

Trelles anunció que ya tiene listo un libro de cuentos, que espera publicar el próximo año, y una investigación sobre la novela policial alternativa en América Latina.

Entre los escritores que se acercaron a ese género estuvo, por supuesto, el argentino Adolfo Bioy Casares quien, además de la resonancia de su nombre, le permitió un título que es un guiño para el lector especializado.

"Bioy es un nombre raro en Perú, que nunca lo he escuchado, tiene esa resonancia, esa fortaleza que va mucho con la novela...y por otro lado está el guiño con Bioy Casares, que con Borges y usando el seudónimo de Bustos Domecq, escribieron cuentos y novelas policiales", concluyó.
David Blanco Bonilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...