Ir al contenido principal

Álvaro Pombo plantea cómo ser hoy religioso sin la estructura de la iglesia

Madrid, 30 may (EFE).- A caballo entre lo filosófico, lo místico y la intriga ha construido el escritor cántabro Álvaro Pombo su nueva novela "Quédate con nosotros, Señor porque atardece", un texto trepidante en el que habla de la compleja estructura de la iglesia católica y la dificultad de ser creyente sin la institución.

"Desde el principio de mis trabajos y en todos mis libros existe la búsqueda y la reflexión, pero ha sido en este libro, que considero de madurez y que a lo mejor no lo podía haber escrito antes, donde están todas mis preocupaciones y hablo por primera vez de la relación con Dios", explica a Efe un torrencial Pombo, antes de presentar "Quédate con nosotros, Señor..." publicado por Debate.
El escritor y académico cántabro se mete en un pequeño convento trapense, situado al sur de Granada, en donde viven un grupo de monjes, con su huerto y su dedicación a las dificultades de los más necesitados, donde un religioso se ha suicidado y el prior intenta que se entienda como una muerte accidental.

A partir de ahí la quietud y la vida intima de los monjes sufrirá una conmoción y romperá por la curiosidad de los medios de comunicación, el pueblo y un sin fin de desencadenantes.
"Reflexiono de Dios a través de las instituciones y de la necesidad o no de aumentar esta mediación, pero todo desde el punto de vista de la iglesia católica y lo hago en un momento en el que creo que los jóvenes no tiene ni idea, creo que la gente no tiene claro nada", subraya el autor de "El temblor del héroe".

"Es que yo creo que la gente piensa que la conferencia episcopal, y eso no es, aunque esta sea una parte -continúa-. Ahora con este papa, que me gusta mucho -aclara-, yo escribí además un libro sobre San Francisco, veo que lo tiene crudo porque es difícil vivir según el Evangelio con una estructura tan hecha, tan congelada como es la eclesiástica y la curia, pero le deseo que salga bien".

Según Pombo, el papa Francisco está hablando de cosas como el amor, la confianza o la familia que son las cosas que forman la estructura en la que se apoya la vida.

"La fe es en la que nos apoyamos para trascender a nosotros mismos, pero la religiosidad humana que viene de certezas subjetivas tiene que apoyarse en estructuras un poco objetivas para que no haya mucha desesperación y de eso va mi novela", aclara el escritor.

Pombo, que en las últimas elecciones formó parte de UPyD, asegura que estamos viviendo un momento muy delicado. "Tengo la sensación de que la gente vive ausente. Estamos construyendo un mundo lleno de ausencias, en el que todo lo que nos parece cercano está alejado. Un mundo de vacíos", subraya.

"Me escandaliza que haya tanta corrupción y tanto desprestigio. Los partidos políticos han fracasado y sin embargo no veo nada mejor para que haya una representación. Estamos en una especie de gran guiñol y vamos a ver si no nos mata y no terminan cortándonos la cabeza", argumenta este escritor e intelectual.

El escritor con una interminable lista de títulos a la espalda para mostrar que "vivimos en la cuerda floja en el apartado de los dineros y el ahorro", explica que él, que no tiene hijos ni cargas, tiene que hacer un esfuerzo de austeridad y comer por ejemplo pollo con arroz toda la semana para no gastar, "porque deberían bajar a la plaza los políticos y ver lo carísimo que es comer", concluye.

Carmen Sigüenza

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...