Ir al contenido principal

Una biografía sobre Isabel II, ganadora del Premio Nacional de Historia

La autora, Isabel Burdiel, es catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia.

La obra Isabel II. Una biografía (1830-1904) de Isabel Burdiel ha sido galardonada, por unanimidad, con el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2011. El galardón, dotado con 20.000 euros, tiene por objeto reconocer y estimular la importante labor de estudio e investigación histórica que viene realizándose en los temas relacionados con la historia de España.

Isabel Burdiel (1958) es especialista en historia política y cultural del liberalismo europeo del siglo XIX, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia, e investigadora honoraria por la University of East Anglia (Gran Bretaña). Entre sus publicaciones figuran La política de los notables (1987) y las ediciones críticas de la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft (1994), Frankenstein de Mary Shelley (1996) y el ensayo La dama de blanco. Es especialista en la figura de Isabel II y su entorno, y en 2004 publicó una primera biografía incompleta, Isabel II. No se puede reinar inocentemente. En 2010 publicó una más completa, Isabel II: una biografía (1830-1904). Ha codirigido los volúmenes de biografías Liberales, agitadores y conspiradores(2000) y Liberales Eminentes (2008).

Jurado

El Jurado ha estado compuesto por José Luis Díez García, designado por la Real Academia de la Historia; Antonio Bonet Correa, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; María Valentina Gómez, por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; María Ángeles Barrio, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Fernando González Urbaneja, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Consuelo Naranjo, por el Instituto de Historia del CCHS, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Josefina Gómez, por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC); Carme Molinero, por la Asociación de Historia Contemporánea (AHC); Susana Tavera, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Alicia Alted, por la ministra de Cultura; y José Antonio Escudero López y Pablo Fernández Albaladejo, galardonados en 2009 y 2010 respectivamente. Ha actuado como presidente el director general de Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y como vicepresidenta la subdirectora general adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Isabel Ruiz de Elvira.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...