Ir al contenido principal

Los editores dicen que tendrán que irse de España si la piratería no baja

Madrid, 8 nov (EFE).- El gremio de editores ha denunciado hoy que la piratería en el sector del libro digital, que roza ya el 50 por ciento, impide la creación de un mercado debidamente ordenado y ha advertido de que si la situación sigue así tendrán que trasladar sus negocios a países más beligerantes con las descargas ilegales.

El Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales ha dado a conocer hoy los datos referidos al primer semestre de 2011 que ponen de manifiesto que la tasa de piratería alcanza ya el 49,3 por ciento en el sector del libro digital, de tal forma que la mitad de los libros consumidos son descargados ilegalmente.

Las descargas ilegales se han incrementado de forma "alarmante" en este sector, con un 40,46 por ciento respecto al primer semestre del pasado año, según este estudio.

"No existe novedad que se saque que no sea inmediatamente pirateada", ha explicado a Efe el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María Ávila, que ha asegurado no estar sorprendido por estos datos.

El del libro es el sector que más ha crecido en piratería "porque los otros ya están machacados", ha indicado Ávila, que ha señalado que llevan mucho tiempo denunciando que esta situación impide la creación de un mercado de forma ordenada.

Además, ha recalcado, este aumento no significa que se haya incrementado el índice de lectura en España, sino que lo que ocurre es que existe un grupo de gente que se lucra con la piratería.

El valor económico de los libros pirateados en los seis primeros meses del año ascendió a 793,2 millones de euros a lo que hay que sumar el fraude a Hacienda porque no se pagan el IVA correspondiente, ha indicado Ávila.

El responsable de la federación ha lamentado que las autoridades no sean más contundentes en la lucha contra la piratería y ha dicho no entender el retraso del Reglamento para la puesta en marcha de la Ley Sinde, que permitirá el cierre de páginas web de descargas ilegales por orden judicial.

El origen de la piratería está en 12 ó 13 páginas web y, si se cerraran, las descargas ilegales estarían en unos límites tolerables, ha indicado.

Según Ávila, de continuar esta situación los editores españoles tendrán que trasladar sus negocios a países que luchen de forma más efectiva contra la piratería.

"Da gusto estar en la lista de los países tercermundistas", ha ironizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...