Ir al contenido principal

"Falta independencia, potencia y provocación"

El escritor y crítico literario alemán Marcel Reich-Ranicki.

(Wloclawek, Polonia, 1920), que contribuyó a la divulgación de la literatura en el programa de televisión El cuarteto literario, contesta por correo electrónico.

PREGUNTA. ¿Cómo ve el estado de la crítica literaria actual?

RESPUESTA. Con escepticismo.

P. ¿La crítica literaria cumple o debe cumplir alguna función cultural o social?

R. Considero que no la cumple como debería.

P. ¿Cuáles son los principales defectos y virtudes de la crítica hoy en día?

R. Le faltan independencia, potencia y capacidad de provocar. Lo que ha ganado es conocimiento de la literatura mundial.

P. ¿Cómo debe ser la crítica en un mundo con más información gracias a medios como Internet que a su vez puede desinformar?

R. Pese a los nuevos medios, el resultado de la crítica literaria actual es decepcionante.

P. ¿Cómo informar, valorar o jerarquizar las obras literarias en un mundo con millones y millones de libros y vías de comunicación?

R. Yo confeccioné un canon con cinco apartados: novela, cuentos, teatro, poesía y ensayo. Si este canon llega al público o no llega es algo que el propio público debe decidir.

P. ¿Ha perdido influencia la crítica literaria?

R. Me temo que sí.

P. ¿Qué debe primar en una crítica: un juicio o valoración de la obra, una mera información del libro, una reseña, o dar los elementos de valoración para que el lector decida?

R. En última instancia, ambas cosas.

El escritor y crítico literario alemán Marcel Reich-Ranicki

(Wloclawek, Polonia, 1920), que contribuyó a la divulgación de la literatura en el programa de televisión El cuarteto literario, contesta por correo electrónico.

PREGUNTA. ¿Cómo ve el estado de la crítica literaria actual?

RESPUESTA. Con escepticismo.

P. ¿La crítica literaria cumple o debe cumplir alguna función cultural o social?

R. Considero que no la cumple como debería.

P. ¿Cuáles son los principales defectos y virtudes de la crítica hoy en día?

R. Le faltan independencia, potencia y capacidad de provocar. Lo que ha ganado es conocimiento de la literatura mundial.

P. ¿Cómo debe ser la crítica en un mundo con más información gracias a medios como Internet que a su vez puede desinformar?

R. Pese a los nuevos medios, el resultado de la crítica literaria actual es decepcionante.

P. ¿Cómo informar, valorar o jerarquizar las obras literarias en un mundo con millones y millones de libros y vías de comunicación?

R. Yo confeccioné un canon con cinco apartados: novela, cuentos, teatro, poesía y ensayo. Si este canon llega al público o no llega es algo que el propio público debe decidir.

P. ¿Ha perdido influencia la crítica literaria?

R. Me temo que sí.

P. ¿Qué debe primar en una crítica: un juicio o valoración de la obra, una mera información del libro, una reseña, o dar los elementos de valoración para que el lector decida?

R. En última instancia, ambas cosas.

Marcel Reich-Ranicki es autor, entre otros libros, de Los abogados de la literatura (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores).

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...