Ir al contenido principal

En las fronteras de la realidad

La tradición del Cáucaso como elemento de inspiración y reflexión nacional está tan arraigada en la literatura rusa como la guerra entre el Estado y algunos pueblos montañeses del sur de la región. Lo que Ronald Hingley definiera como "el rincón más interesante del Imperio" es, desde 1817, un polvorín de etnias desigualmente asociadas por un islamismo fluctuante y una desafección palmaria a los intereses de Moscú, tan explicables como los del resto de potencias coloniales que han odiado a daguestanos, osetios, ingusetios y chechenos desde que vieron la importancia estratégica de sus territorios. Pushkin, Lérmontov y, sobre todo, Tolstói con su deslumbrante Hadjí Murat fueron espejo y prueba de la importancia que el "lejano Este" ha tenido en la cultura rusa de los últimos doscientos años y que ha dado lugar a óperas, dramas y películas que han mantenido viva hasta hoy la inquietud colectiva por esa herida que diezma a las sucesivas generaciones sin visos de solución. A tan importante corpus puede sumarse, por temática y localización, este El prisionero del Cáucaso que vertebra el nuevo volumen de relatos de Vladímir Makanin (Orsk, 1937). Bien conocido en español por estar traducida la mayor parte de su obra, el autor de El profeta representa hoy al senior que ha sabido utilizar la narrativa para indagar en el alma humana sin sucumbir a la mecánica prosa política. En el panorama de la literatura rusa actual, Vladímir Makanin es el patriarca discreto y sabio que no ha renunciado a la utopía y que bien podría recibir el Nobel porque, además de su talento, representa la dignidad del superviviente que, sin cambiar de país ni de lengua, ha sabido huir de la amargura. Pero este es también un libro importante porque en él Makanin desnuda todo su magisterio para traducir las inquietudes del hombre corriente -en este sentido cabe considerarlo el continuador de la mejor introspección chejoviana- en cualquier circunstancia, algo que ya había demostrado con sus convincentes incursiones en el mundo de la medicina o la ficción fantástica y que aquí aprovecha para indagar en la sentimentalidad de unos cuantos rusos de a pie, con nombres y apellidos. Tanto da si se trata de un militar, Rubajin, en la tesitura de sobrevivir a un canje de prisioneros en la primera nouvelle, o de Tartásov, el escritor que presenta 'Una taza de té en televisión' en el cuarto relato. Makanin no necesita exaltar la homosexualidad, la ternura o el miedo frente a las convenciones impuestas por la sociedad, la tradición castrense o la forzada lógica de la guerra: se permite acompañar, como narrador y como traductor, los discursos que estructuran la intimidad de los protagonistas. Si Rubajin es capaz de escuchar a su propio corazón por encima del ruido de las balas, la grandeza del autor es conseguir que el lector comparta las ondas que circulan por estos relatos delicados que cuentan unas vidas envueltas en rudeza. Lírico sin caer en el sentimentalismo y pulcro como solo un verdadero creador puede serlo, Makanin usa los paréntesis para modelar una escritura precisa y clara, a salvo de la mediocridad contextual. Los prisioneros de 'La letra A' o la mujer que presiente la violencia en su marido en 'Un antilíder' dan voz a una inquietud generalizada; el modo makaniniano de articularla es todo un triunfo sobre la realidad. De alguna manera, lo que le ha sucedido a Makanin durante su prolongada labor como narrador es lo que sus arquetipos, esencialmente realistas, no pueden conseguir. Juntas, al final las vidas de todos estos personajes prueban que Makanin maneja con maestría el corazón del lector y es sin duda uno de los imprescindibles.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Pobres gentes

Siendo el novelista ruso León Tolstoi un referente moral para muchos lectores del mundo. El autor de Ana Karenina y Guerra y paz, dos de sus grandes iconos textuales y de la literatura universal, y que mas decir de sus pequeños relatos que es donde muestra su gran arsenal como escritor, y este es un caso en particular con Podres Gentes. Pobres gentes, Tolstoi nos refleja la pobreza y la humildad de los personajes, muestra las carencias de los que menos tiene, donde aquellos que son vulnerables ante la sociedad en términos económicos, son una pieza de enseñanza moral a la sociedad, ya que a pesar de su condición demuestran que son capaces de ayudar brindando su humanidad y su comprensión. “En una choza, Juana, la mujer del pescador, se halla sentada junto a la ventana, remendando una vela vieja. Afuera aúlla el viento y las olas rugen, rompiéndose en la costa… La noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los pescadores el ambiente es templado y acog