Ir al contenido principal

"Gabo" gana una demanda a quien le inspiró en "Crónica de una muerte anunciada"

Bogotá, 30 nov (EFE).- El Tribunal Superior de Barranquilla, en el norte de Colombia, falló a favor del escritor Gabriel García Márquez al desestimar una demanda interpuesta en segunda instancia por Miguel Reyes Palencia, nonagenario que inspiró al nobel para la trama de la novela "Crónica de una muerte anunciada".

El sentido de la sentencia, dijo hoy a Efe el abogado de García Márquez, Alfonso Gómez Méndez, respalda anteriores decisiones judiciales sobre la demanda y confirma los argumentos del literato y su agente, la española Carmen Balcells.

Este largo proceso empezó en 1994 cuando el corredor de seguros retirado Reyes Palencia interpuso una demanda contra "Gabo" y su hermano ya fallecido Eligio, porque al hacerle protagonista en las novelas que escribieron, "Crónica de una muerte anunciada" y "La tercera muerte de Santiago Nassar", respectivamente, dañaron su honra y su dignidad.

La historia del demandante, que se identificó como el personaje en una entrevista, sirvió de base para construir el perfil de "Bayardo San Román", que, en "Crónica de una muerte anunciada", devolvió a su esposa ("Ángela Vicario") a sus suegros la misma noche de bodas al comprobar que no era virgen.

Esta asociación de ideas, aseguró Reyes Palencia hace 17 años, llevó a que su clientela en la venta de seguros le llamaran por su nombre de ficción y no por el real, lo que constituía una "falta de respeto".

"El argumento central de la demanda era que debían darle la mitad de todos los derechos de autor de la novela y de la película por haber sido protagonista y, por lo tanto, titular de los derechos de autor. Por otra parte, argumentaba que se le había afectado su derecho a la intimidad", explicó el abogado.

Sin embargo, consideró Gómez Méndez, todas las pruebas y testimonios presentados permitieron demostrar que "una parte de la novela está inspirada en un hecho real, pero con el auxilio de la ficción propia de un novelista".

El propio "Gabo" reconoció en su declaración que el hecho inspirador, ocurrido en 1951, pronto se incorporó en la memoria popular, que la enriqueció con detalles y variaciones hasta que en 1981, cuando escribió la novela, "ya sólo quedaba el mecanismo central".

"Es decir, un hombre se casó con una mujer, la que devolvió a sus padres la misma noche de bodas porque ella no era virgen", explicó el premio nobel de literatura en 1982 antes de apostillar: "salvo el simple mecanismo del drama, todo el contexto es totalmente falso, inventado por mí. La identidad de los personajes es falsa".

Este caso no es el primero sobre protección a la creación cultural en el que García Márquez es respaldado por la Justicia colombiana, pues, según el letrado, lo mismo sucedió con "Relato de un náufrago", obra por la que el marino Luis Alejandro Velasco reclamó derechos de autor con el argumento de que su testimonio propició su escritura.

"La importancia para el periodismo, la literatura y otras expresiones del arte es que quien es el titular del derecho de autor es el que recrea la realidad, no el protagonista de la realidad. Es decir, quien concede una entrevista no es el autor de la entrevista, sino el que hace la entrevista", concluyó el abogado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...