Ir al contenido principal

La crisis afecta a la industria del libro en España, según escritores

Panamá, 23 ago (EFE).- La industria del libro en España se ha visto impactada por la crisis que atraviesa el país europeo, registrándose una baja en las ventas aunque las publicaciones de obras continúan, señalaron en Panamá tres escritores españoles.

Juan Jesús Armas Marcelo, Javier Moro y Jorge Benavides, quienes participan en la VIII Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL 12), dijeron a Efe que no vislumbran que la situación vaya a mejorar a corto plazo.

Bajo el lema "Un mundo maravilloso", la feria panameña reúne hasta el próximo domingo a autores de al menos siete países en el recinto ferial de Atlapa, donde habrá talleres, charlas y seminarios, un homenaje al fallecido escritor mexicano Carlos Fuentes y hasta de una muestra gastronómica de Francia.

"La crisis económica en el libro es verdad, el mundo editorial está en crisis por razones de los avances tecnológicos (digitales), pero también por la crisis de la crisis", indicó Armas Marcelo, señalando que las ventas de libros han caído un 40 % en España.

Armas Marcelo, autor de la novela "La noche que Bolívar traicionó a Miranda", añadió que a pesar de la situación se edita "igual o más que siempre pero menos ejemplares, y normalmente de pocos escritores que son los más leídos".

En ese sentido, el escritor canario afirmó que "no se mira con excesivo optimismo el futuro inmediato ni mediato" de todo esto, "se mira con pesimismo".

Javier Moro, hispano francés ganador del Premio Planeta 2011 por su novela "El imperio eres tú", considera que si bien el libro se encuentra afectado por la crisis, lo es en menor medida porque, dijo, "sigue siendo un ocio barato".

Según Moro, aunque las ventas de libros en España hayan bajado por la crisis económica, han subido en Latinoamérica "con lo cual hay un efecto compensatorio".

"Esa es la grandeza de tener un idioma grande" con una comunidad de 500 millones de hispanohablantes, agregó Moro.

Por su parte, el autor hispano peruano Jorge Benavides, manifestó que la crisis en España ha afectado a la industria del libro "mucho más de lo que se está pensando".

Sin embargo, Benavides, que presentará en la feria panameña su libro "Consignas para escritores", sobre técnicas narrativas, dijo que personas vinculadas al mercado le señalan que las publicaciones que se han visto más afectadas son las de los libros de bolsillo.

"Está afectando (la crisis económica) porque en España se publica muchísimo, es un problema que es como un regalo envenenado, pues (por una parte) está muy bien que se publique mucho, pero no hay respuesta por parte de los lectores", afirmó Benavides.

También, añadió, hay rumores de cierres de editoriales grandes, que no identificó, que, según indicó, "no van a poder cumplir las expectativas de ventas que tenían".

"Y eso nos está afectando a todos los escritores que estamos casi derivando al mundo (del libro) digital", expresó Benavides, quien señaló que como autor tiene la "sensación" de que en España se está viviendo una crisis en el mundo del libro "bastante grande".

"Lo primero que la gente recorta son los libros a la hora de hacer sus compras (...) claro, con casi un 20 % de desempleo que hay y una economía maltrecha como la que tenemos, lo primero que hace es no comprar libros y no ir al teatro", recalcó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...