Ir al contenido principal

Dime

Dime. Treinta cuentos es una selección de las tres colecciones de relatos que Mary Robison ha escrito durante los 25 años de su carrera literaria. En este volumen se confirma su temprana brillantez y la plenitud de su talento literario. A través de estas historias, muchas de las cuales fueron publicadas por primera vez en la prestigiosa The New Yorker, la autora nos introduce en su astuto mundo de personajes anónimos y comunes que a veces son intrigantes, conspiradores, fugitivos etc. pero que nunca nos dejan indiferentes. Según el New York Times, el truco de su escritura es la sugerencia. Robison habla a un lector inteligente al que muestra unos cuantos momentos de la historia para que él mismo saque las consecuencias. En los escenarios de sus cuentos se producen a menudo pequeñas victorias porque da la sensación de que  las grandes victorias son imposibles.
Robison escribe como un  ángel vengador y pienso que puede ser un genio. Richard Yates
Treinta cuentos construidos con impresionante precisión por una escritora que es capaz de extraer el máximo significado de un mínimo de palabras y completar así una colección de historias emocionantes. (American Library Association)

"Una maestra de la literatura" (David Gates, Newsweek)
"Robison es a la vez sabia y entretenida. Una técnica con sentido del humor, una minimalista con buen ojo para detectar lo que puede ser rescatado de las vidas tranquilas y desesperadas" (The New York Times Book Review)

ENTRENADOR 
1
Calculó que solo quedaban sesenta y siete días para agosto y sus dobles sesiones de entrenamiento diario. Estaba secando los platos del desayuno. Frotó una taza de café y decidió escuchar a Sherry, su mujer, que pasaba una bayeta a los quemadores del otro lado de la cocina.
     -Ya sé que no soy precisamente Renoir, pero me lo paso bien intentándolo. Y ese estudio, esa habitación, nos la podemos permitir -dijo Sherry-. No lo tomes a mal pero podría quitarme de en medio yendo allí, y quitaros de en medio a ti y a Daphne.
     -Estoy pensándolo -contestó Entrenador. Sherry pasó de un quemador al siguiente. Deslizó la bayeta sobre el reloj del horno.
     -Estás pensando demasiado despacio -dijo-. Tu periodista viene a las nueve, y ya son las ocho pasadas. ¿Les doy una fianza para el estudio o no? ¿Sí o no?
     Entrenador miraba fijamente el fregadero y el hilo de agua que manaba de uno de los grifos. Recordó un lugar al que solían ir en Pensilvania junto a un lago. Vio el agua verde surcada por una motora. La motora tiraba de Sherry, rubia y alegre sobre sus esquís. Su espalda redondeada y fuerte, su traje de baño de un rojo brillante.
     -Por supuesto, por supuesto. Dales el dinero -contestó.
     Su hija, Daphne, entró en la cocina. Era una chica de pelo oscuro, aspecto perezoso, quince años; sus ojos desaparecían bajo el flequillo. Abrió de par en par la puerta de la enorme nevera.

Boomerang

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...