Ir al contenido principal

Tres ‘nobel’ para Gutun Zuria 2014

El escritor chino Gao Xingjian y el turcoOrhan Pamuk, ganadores del Premio Nobel de Literatura en 2000 y 2006, respectivamente, participarán en la VII edición de Gutun Zuria, el Festival Internacional de las Letras de Bilbao, que inaugurará la rumana Herta Müller,ganadora del mismo premio en 2009. El festival, bajo el título Relatos de frontera, tendrá lugar en la Alhóndiga Bilbao dividido en dos ciclos: del 27 al 30 de marzo y del 3 al 6 de abril.
A este elenco de autores, se les unirán, entre otros, los mexicanos Lydia Cacho y Sergio González Rodríguez, que se han dedicado a denunciar la impunidad de los constantes asesinatos cometidos en su país. También estarán en Bilbao el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004, el italiano Claudio Magris, y el español Juan Goytisolo.
Gutun Zuria también reservará espacio a escritores vascos como Ramón Saizarbitoria, ganador del Premio de Literatura de Euskadi 2013, Txomin Peillen, Kirmen Uribe o Mikel Urdangarin.
La inauguración del festival correrá a cargo de Müller, la autora rumana que nació en una familia de la minoría alemana de Rumanía y que vive en Berlín desde 1987. Gran parte de su obra se centra en las condiciones de vida de su país durante la dictadura de Ceausescu y en dar voz a las minorías alemanas en los países del centro de Europa tras la II Guerra Mundial. El 3 de abril intervendrá Gao Xingjian, exiliado en París desde 1988, tras convertirse en uno de los artistas críticos con el régimen comunista de su país, con obras en las que condenó la matanza de la Plaza de Tiananmen de Pekín en 1989.
Dos días después será el turno de la tercera estrella del festival, el turco Pamuk, un escritor que durante su trayectoria ha defendido los Derechos Humanos y ha denunciado el genocidio armenio y la represión kurda, en contra de la doctrina oficial de su país.
Orhan Pamuk. / TEJEDERAS
La directora del festival, María Luisa Blanco, ha catalogado de "excepcional" el elenco de escritores que se darán cita en el Gutun Zuria: "En toda mi vida dedicada a la cultura nunca me he encontrado un acto en el que tres premios nobel intervengan, realmente no es nada fácil". Blanco ha destacado que el argumento aglutinador de los autores invitados este año "es el tema de la frontera, pero no solamente vista desde su punto de vista geográfico, sino también en el sentido de límite, fronteras ideológicas, fronteras étnicas, fronteras religiosas". "Es un tema clásico en literatura, coaliga una serie de escritores que curiosamente suelen ir asociados a la idea de rebeldía", ha añadido.
Para Blanco, la frontera tiene que ver con "la idea de patria, la idea de identidad, y sobre todos estos temas vitales para la constitución de la identidad del individuo es sobre lo que van a hablar estos escritores, que todos ellos por alguna razón han tenido esa experiencia".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...