Ir al contenido principal

¿En qué novela o cuento de amor que te gustaría vivir?

Aunque se dice que el amor eterno es el que nunca fue y las grandes novelas y cuentos sobre él suelen ir sobre caminos empedrados, bifurcados, con largos tramos desérticos o sombríos, o incluso a veces parecen zigzaguear por orillas de abismos y sus finales no son los soñados, en su aliento sublime se identifica mucha gente. En la lucha por hacer realidad el mito y vivirlo, aunque sea unos momentos. No existe historia en el mundo ni en la vida de una persona donde el amor, en silencio o con ruido, no haya obligado a jugar una partida. "La fuerza invencible que ha impulsado al mundo no son los amores felices sino los amores contrariados", ha dicho Gabriel García Márquez, cuyas narraciones, más allá de sus magistrales técnicas literarias que enamoran a los lectores, transitan por las rutas del amor y es el motor, sabido o no, de sus personajes.
Y aunque "el amor es más de temer que todos los naufragios", como recordara Paul Geraldy, y sus cantos sean como las sirenas que tratan de embaucar a Ulises, siempre hay un momento que deseamos vivirlo a riesgo de naufragar. Así es que para adentrarnos más en el ¿mito? la pregunta es: ¿Qué novela o cuento de amor te hubiera gustado vivir?
Es un doble homenaje al amor y a la literatura que nos ha seducido y conquistado con sus relatos. Un tema presente desde la primera historia conocida por la humanidad, Epopeya del Gilgamesh, hasta cualquier libro que haya llegado hoy mismo a las librerías, pasando por historias donde el amor es el epicentro, o pieza esencial, del relato como Dafnis y Cloe, La celestina, Romeo y Julieta, Rojo y negro, Cyrano de Bergerac...
...Las amistades peligrosas, Eugenia Grandet, Orgullo y prejuicio, Jane Eyre, Cumbres borrascosas, Madame Bovary, La dama de blanco, La dama de las camelias, María...
...Ana Karenina, Naná, El primo Basilio, La regenta, La edad de la inocencia, La dama del perrito, La tía Tula, Maurice, El amante de Lady Chatterley...
...Doctor Zhivago, Muerte en Venecia, Trópico de cáncer, Nadja, El fin del romance, Memorias de Adriano, El lugar sin límites, El túnel, Rayuela, Memorias de África, País de nieve...
...El rumor del oleaje, La balada del café triste, El último encuentro, El amor en los tiempos del colera, El amante, Arráncame la vida, Mi hermosa lavandería, Seda...
...Jazz, Expiación, Nadan dos chicos, Tokio blues, El paciente inglés, El matrimonio amateur, Brokeback Mountain, Los enamoramientos...
Y muchas más, ¿En cuál de estas u otras novelas o cuentos de amor te gustaría vivir?
Hay un momento de una novela corta de Truman Capote, descubierta hace pocos años, titulada Crucero de verano que guarda un bonito pasaje que comparto con ustedes, por citar un libro poco conocido:
"Una de las muchas magias que existen es el observar cómo duerme alguien a quien amamos: sin ojos e inconsciente, por un momento te adueñas de su corazón; indefenso, es entonces, por irracional que sea, todo lo que esperabas que fuese: puro como un hombre, tierno como un niño. Grady se inclinó para mirarle y el pelo le tapó un poco los ojos. El joven al que miraba y que tendría unos 23 años, no era guapo ni feo; habría sido difícil caminar por Nueva York sin ver a alguien parecido en cada trecho, pero... (...) Le temblaron los párpados y Grady, sintiendo que el corazón del joven se le resbalaba entre los dedos, aguardó tensa a que se abrieran.
-Clyde -susurró"
Ahora, dejemos a los enamorados de Capote y entremos en la fantasía ¿En cuál novela o cuento de amor te gustaría vivir?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...