Ir al contenido principal

Historias inverosímiles, en general

El primer libro de relatos de Alasdair Gray es una magistral colección que, junto a su novela Lanark, lo situó como uno de los más originales e importantes escritores escoceses.

En ella encontramos relatos, ilustrados por el propio Gray, sobre la estructura jerárquica de la sociedad, el culto a los osos, la explotación industrial de los patos, la construcción de obras faraónicas o la lingüística del siglo XVIII. Aunque, ¿realmente habla sobre esos temas? 

Según Jonathan Baumbach del New York Times, 'Alasdair Gray es un rebelde que lucha de forma desesperada contra la tiranía interiorizada' y sus 'Historias inverosímiles, en general, son violentos gestos de libertad estética y moral. Unos melancólicos, y a veces extáticos chirridos de cadenas que insisten -mediante el ejemplo de su humor, energía y belleza- en la trascendencia de la imaginación'.

«El libro es una maravilla de ingenio, una colección variada y rica en la que las habilidades de Gray como artista visual e ilustrador se colocan no sólo al lado, sino más allá de los productos de su fértil imaginación como escritor». The Washington Post.  


PRIMERA CARTA
QUERIDO PADRE , QUERIDA MADRE: El nuevo palacio me gusta. Es todo a cuadros como un tablero de ajedrez. Los cuadros rojos son edificios, los blancos son jardines. En el centro de cada edificio hay un patio, en el centro de cada jardín hay un pabellón. Soldados, ayas, mensajeros, conserjes y otros integrantes de la clase servidora viven y trabajan en los edificios. Los miembros de la clase de los huéspedes de honor tienen pabellones. Mi pabellón es pequeño pero hermoso, y está en el jardín de las hojas perennes. No sé cuántos cuadrados tiene el palacio, pero sin duda más que un tablero de ajedrez. Habéis oído el rumor de que para levantar los fundamentos se habían demolido algunas aldeas y una famosa ciudad pequeña. Aunque ese rumor lo autorizó el emperador inmortal, a mí me pareció exagerado. Ahora me parece demasiado tímido. Desde la vieja capital, donde espero que continuéis siendo felices, pasamos diez días viajando río arriba. Los días eran claros y tibios, sin polvo, sin niebla. Sentados en la cubierta alcanzábamos a ver las torres de las ciudades a nueve o diez kilómetros de distancia, y cuando al anochecer nos levantábamos veíamos, en lo más lejano del horizonte, en el crepúsculo, el centelleo del heliógrafo sobre las ciudades. Pero a los seis días ya no quedaba signo de construcción alguna, sólo arrozales con esporádicas tiendas de inspectores de riego. Si toda esta tierra vacía alimenta al nuevo palacio, tienen que haber suprimido varias ciudades. Quizás los habitantes estén conmigo dentro de los muros, saliendo unos días por año para plantar y cosechar, y en los intervalos trabajando en los jardines de los funcionarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...