Ir al contenido principal

El fiel Ruslán

Ruslán es un perro guardián en un campo de trabajo del Gulag soviético. De la noche a la mañana él y sus compañeros ven cómo los campos se vacían de prisioneros y cómo sus amos, los guardias, a los que aman incondicionalmente, les abandonan a su suerte; durante las semanas posteriores Ruslán deberá adaptarse a su nueva situación.

Vladímov, uno de los escritores rusos más destacados de la segunda mitad del siglo XX, utiliza el punto de vista del perro para explicar la inhumanidad del sistema soviético. Y lo hace partiendo de una situación que se produjo en la Unión Soviética a finales de los cincuenta, cuando los cambios introducidos por Nikita Jruschov permitieron la liberación de millones de prisioneros y el desmantelamiento de parte del sistema soviético de campos de trabajo.

Una primera versión de El fiel Ruslán titulada «Los perros» circuló clandestinamente en la URSS durante los años sesenta. Vladímov continuó trabajando en la novela hasta 1974, cuando consiguió sacar el manuscrito del país; un año más tarde se publicó en Alemania. Está considerada como una de las mejores novelas rusas de la segunda mitad del siglo XX.

1
Durante toda la noche aulló el viento, haciendo que se balancearan y chirriasen las farolas del campo de prisioneros y tintineara la aldaba de la entrada. Por la mañana amainó, se hizo el silencio y llegó el amo. Se sentó en un taburete y, cogiéndose la rodilla con una mano roja y empapada, se puso a fumar mientras esperaba a que Ruslán terminara la sopa. Había traído su fusil y lo había colgado del gancho, en una esquina de la caseta. Eso significaba que, después de mucho tiempo, saldrían en misión de servicio. Por eso, Ruslán sabía que podía comer sin prisas, pero tampoco debía remolonear.
     Ese día le había tocado un hueso grande de caña de vaca, tan prometedor que tuvo ganas de llevárselo enseguida al rincón y esconderlo en su lecho de paja para poder roerlo más tarde como es debido, a oscuras y en soledad. Pero en presencia de su amo le daba vergüenza sacarlo del cuenco, así que, por si acaso, se limitó a arrancar toda la carne: la experiencia le había enseñado que, a su regreso, ese huesecito suculento tal vez ya hubiese desaparecido. Dándole vueltas cuidadosamente con el hocico, lamió su caldo y se disponía a engullir los pedazos de carne calientes que, con esmero, había ido reuniendo ante sí, cuando de repente el amo se movió y preguntó con impaciencia:
     -¿Preparado?
     Y, poniéndose ya de pie, tiró la colilla al suelo. Esta fue a caer en el cuenco y se apagó con un chisporroteo. Nunca había sucedido algo parecido, pero Ruslán no dejó ver sorpresa ni enojo sino que levantó los ojos hacia el amo, agitó su pesada cola para agradecerle la comida y darle a entender que estaba dispuesto a servirlo de inmediato. Ni siquiera se permitió echar un vistazo al hueso y se limitó a lamer deprisa un poco de caldo. Ya estaba listo para partir.

Comentarios

pseudosocióloga ha dicho que…
Muy interesante, me lo anoto.
Alberony Martinez ha dicho que…
Cool, aprovéchalo.

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...