Ir al contenido principal

El vino de la juventud

El vino de la juventud recoge los trece relatos que Fante publicó en 1940 con el título de Dago red, más otros siete aparecidos posteriormente en distintos medios. Exceptuando los dos últimos, todos giran alrededor de una familia de inmigrantes italianos afincada en Colorado. El que cuenta es el hijo mayor, un adolescente al que vemos crecer, observar a sus padres, quizá intentar comprenderlos, o juzgarlos. Y el conjunto, una crónica de la vida en América en los años veinte del siglo pasado, tiene una coherencia y una unidad novelescas, aunque el narrador aparezca con distintos nombres. Y así, vemos el momento en que se conocen los padres del protagonista. ¿Raptó realmente el padre a la madre, huyó con ella a las montañas o es todo una fantasía del muchacho? En «Albañil en la nieve» descubre las habilidades artísticas de su padre, muy superiores a las que tiene como albañil. «Primera comunión» recoge dos jornadas tragicómicas, cuando el pequeño héroe se confiesa con un cura y cuando descubre que no tiene camisa para ir a la iglesia. En «Monaguillo», «Grandes ligas» y «Camino del infierno» prosiguen las aventuras del joven protagonista en el colegio de monjas.

Y en los demás cuentos el padre envejece y el hijo mayor, cuando tiene dieciocho años, lo celebra liándose a puñetazos con él. También hay puñetazos en «Dios te salve, María», y «Ya no quiero ser monja» enlaza con el primer cuento del volumen, y la madre vuelve a ser la protagonista. En un alarde de simetría, «El Dios de mi padre» prosigue el retrato paterno comenzado en «Albañil en la nieve» y continuado en «Una esposa para Dino Rossi», y «El soñador» transcurre en la misma pensión de Bunker Hill en que se hospedó el joven Arturo Bandini… 


HOGAR, DULCE HOGAR

I

Estoy cantando porque pronto llegaré a casa. Habrá una gran bienvenida en mi honor. Habrá espaguetis, vino y salami. Mi madre preparará una mesa gigantesca, llena de todos los manjares de mi niñez. Todo será por mí. El amor de mi madre llenará la mesa, y mis hermanos y mi hermana estarán contentos de verme entre ellos de nuevo, porque para ellos soy el hermano mayor que nunca se equivoca, y les dará algo de envidia la bienvenida que se me dedica, y cómo se reirán con lo que yo diga, y cómo sonreirán cuando me vean llevarme a la boca el tenedor cargado de escurridizos espaguetis, y pedir más queso a gritos, y gruñir de placer. Porque son mi familia, y yo habré vuelto a ellos y al amor de mi madre.

Le pasaré el vaso a mi padre y diré:
-Más vino de ése, papá. - Y él sonreirá y escanciará en mi vaso el líquido granate de dulce sabor, y añadiré-: ¡Venga! - Y lo beberé lenta y profundamente, sintiendo que me calienta el estómago, me alegra el corazón, me canta una canción al oído.
Y mi madre dirá:
-No tan aprisa, hijo mío. - Y yo miraré a mi madre y veré los mismos ojos a los que he hecho llorar tantísimas veces, y sentiré en los huesos esa fuerte sensación de remordimiento, pero sólo durará un segundo, y le diré a mi madre: 
–Ah, mamá, no te preocupes por este chico, estará bien. – Y mi madre sonreirá con esa felicidad que sólo ella conoce, y mi padre también sonreirá ligeramente, porque estará mirando a alguien de su misma sangre, y yo sentiré un nudo en la garganta y en el pecho, y evitaré los ojos de mi padre, porque no serán capaces de ocultar su felicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...