Ir al contenido principal

Imágenes del desencanto

Desde finales de la década de los setenta, el nuevo cómic español constituyó un dinámico espacio de circulación de imágenes y relatos, escenarios y personajes, estilos y tradiciones. Populares revistas como El Víbora, Cairo, Rambla, Madriz y muchas otras ofrecieron alternativas a las versiones oficiales del país, tanto a la España del franquismo, vieja y anclada en el pasado, como a la joven España, despreocupada y despolitizada, promovida desde el Estado en los primeros años ochenta y asumida por buena parte de la producción cultural de esos años. 


El campo de la historieta, con sus diversas y conflictivas tomas de posición estéticas y políticas, proporciona un material imprescindible para analizar fenómenos clave de ese período como el desencanto o la movida madrileña desde nuevas perspectivas. Los cómics comentan y critican el mundo cultural a partir de abundantes crónicas caricaturescas, que se detienen en temas como la identificación de "modernidad" y "moda", el peso del imaginario mediático o la radicalización del consumismo.


Imágenes del desencanto analiza al cómic desde una perspectiva amplia, que tiene en cuenta materiales culturales muy diversos -música, pintura, cine, literatura, publicidad, etc.- y sitúa a este medio de expresión en el centro de la crítica cultural de la Transición española.
«Analiza las principales publicaciones españolas de cómics durante la época de la Transición y las contextualiza como manifestación cultural que resume el desencanto de parte de la sociedad ante el modelo político impuesto en el país.»
INTRODUCCIÓN
LA IMAGEN: DE LA PALABRA, DE LA IMAGEN
More than that: each signification that is constituted
(for example, this proposition, and this
entire discourse) also forms by itself the distinctive
mark of a threshold beyond which meaning
(truth) also goes absent. It goes absent not in an
elsewhere, in fact, but right here.

Jean-Luc Nancy 
Palabra e imagen operan exactamente del mismo modo: totalmente distinto. El juego entre similitud y diferencia es un eje central en torno al cual se construyen muchas teorías sobre la relación palabra/imagen. En sus variaciones, la crítica ofrece múltiples términos para referir la problemática. Así, se puede leer sobre la relación texto/imagen o, a un nivel más abstracto, entre ‘lo visual' y ‘lo verbal'. También se ha planteado en términos de la relación entre las artes, especificándola en ‘poesía' y ‘pintura' unas veces, quedándose en la generalidad de ‘literatura' y ‘artes visuales' otras. La variedad de la terminología define espacios críticos que, si bien están íntimamente relacionados, no siempre son coextensivos. Las diversas definiciones de la problemática dejan ver una cualidad incipiente de los estudios sobre palabra/imagen. Incipiente, no porque la temática no tenga una larga tradición histórica, que sí la tiene, sino por las importantes preguntas que aún no tienen respuesta. En Picture Theory, Mitchell advertía: «we still do not know exactly what pictures are, what their relation to language is, how they operate on observers and on the world, how their history is to be understood, and what is to be done about them» (1994: 13). Desde una perspectiva latinoamericanista, el presente estudio es un aporte al esfuerzo por dilucidar estos cuestionamientos. En la terminología que he adoptado para llevar a cabo esta tarea empleo el término compuesto palabra/imagen para significar ‘la relación entre la representación verbal y la representación visual', y, consecuentemente, cuando el contexto no permite confusión ‘palabra' e ‘imagen' se refieren a la representación verbal y a la representación visual, respectivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter