Ir al contenido principal

Baviera bloquea el lanzamiento del 'Mein Kampf'

La anunciada edición de fragmentos del libro de Adolf Hitler se paraliza un día antes de su llegada a los quioscos.

La Audiencia de Múnich bloqueó este miércoles, por procedimiento de urgencia, el lanzamiento del Mein Kampf (Mi lucha) de Adolf Hitler en edición comentada y en formato de cuadernillo, que previsiblemente iba a ponerse a la venta en los quioscos alemanes el jueves. La justicia muniquesa respondió así a la demanda presentada ayer por el Ministerio de Finanzas de Baviera, a cuya tutela están los derechos de autor de la obra de Hitler, contra la publicación preparada por el editor británico Peter McGee. La intención del editor era poner a la venta fragmentos de la obra, comentada, como suplemento de la revista Zeitungszeugen, una edición facsímil de diarios nazis que viene publicando desde 2009.

La decisión de Múnich se produjo después de que el propio editor anunciara su intención de publicar el primer fascículo con los fragmentos del Mein Kampf pero ilegibles -es decir, con el texto desenfocado-, a modo de solución de compromiso y hasta que se resuelva el litigio con las autoridades bávaras. El Ministerio de Finanzas de Baviera presentó el pasado martes su demanda con el argumento de que la publicación vulnera las leyes de propiedad intelectual del libro.

Baviera tiene hasta 2015 -70 años después de la muerte de Hitler- los derechos de publicación del Mein Kampf. McGee anunció unas semanas atrás su propósito de poner a la venta esos cuadernillos, con una tirada inicial de 100.000 ejemplares, en formato revista de 15 páginas. A este primer suplemento, cuyo lanzamiento se anunciaba para el jueves, seguirían otros dos cuadernillos similares.

Hasta ahora, Baviera ha vetado la publicación de la obra, con el argumento de que los derechos le fueron trasferidos en 1945 por las autoridades aliadas, con el mandato de impedir la difusión de todo aquello susceptible de convertirse en propaganda nazi. El editor argumentó que su propósito es desenmascarar Mein Kampf como un libro extremadamente malo, para destruir el mito alrededor del manifiesto ideológico de Hitler.

La edición facsímil de Zeitungszeugen, como la de los fragmentos del Mein Kampf, forman parte de un proyecto de investigación sobre el nazismo, argumenta McGee. A partir de 2015, cuando expiren los derechos de autor del libro, espera poder publicar Mein Kampf en su integridad, en edición preparada por reputados historiadores alemanes, como Hans Mommsen y Sonke Neitzel.

Mein Kampf fue escrito por Hitler en la cárcel en 1924, nueve años antes de su llegada al poder en 1933, y en él sentaba las bases de su ideología nacionalsocialista y fervientemente antisemita. El libro está prohibido en Alemania, pero como la propia comunidad judía recordó estos días, mantener el veto es ya algo ilusorio, puesto que cualquiera puede conseguirlo a través de internet.

diariodesevillas.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...