Ir al contenido principal

Relatos breves y microrrelatos


«Hoy por la mañana desayuné en el baño, algo distraído. Serví el té en el vaso que utilizo para enjuagarme cuando me limpio los dientes y eché dos terrones de azúcar en la bañera, que, por desgracia, no bastaron para endulzar una cantidad tan grande de agua».
En este libro se reúnen los relatos breves del renombrado escritor alemán Heimito von Doderer.



Retorno a la juventud

Deja que el tiempo se quede como está, no intervengas, se revuelve constantemente y pasa como un torbellino ante tu pensamiento arrastrando consigo los vagos escombros de una forma, los colores y objetos que recuerdas: un cinturón, amarillo y apretado, que ceñía un flamante uniforme de campaña de color verde…
Igual que aquellos muchachos vestidos con guerreras, cuyas mangas dejaban a la vista las manos de un escolar, con las uñas mordisqueadas, manchadas aún por las peculiares travesuras que habían hecho debajo del pupitre, como, por ejemplo, rellenar de tinta proyectiles modelados con plastilina…
No es lo que se ha mencionado ni nada de lo que conocemos lo que más nos conmueve cuando lo vemos surgir de nuevo de la corriente del tiempo que pasa, que se aleja de nosotros buscando remotas orillas; no es esa experiencia, no es aquella anécdota, no es desde luego el amor declarado o la gran batalla con todo su fragor, no es nada que se pueda señalar o que alguien pueda reclamar para sí.
Lo que ha permanecido intacto, eso es, ése es el tesoro que reposa en el pasado, el tesoro ignorado que jamás tocamos, que jamás nos hemos dignado mirar y, por eso, se ha conservado íntegro, como entonces, sin que nadie lo sepa. 
Y ahora, de repente, el recuerdo fluye y se condensa en espesas nubes que cubren nuestra frente, a izquierda y derecha; entre ellas—¡con colores increíblemente nítidos, que jamás podrían darse en el exterior!—se acerca casi hasta tocarnos un fragmento de otro tiempo, sumamente modesto, pero tan luminoso que arde inflamado en llamas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...