Ir al contenido principal

Del mal como enfermedad

A estas alturas del siglo, que ni siquiera es ya su siglo, parece claro que el personaje de Max Estrella ha devorado al modelo real que le dio encarnadura. Por una de esas paradojas no infrecuentes en el ámbito de las letras, la memorable criatura de Valle es a la vez el principal recordatorio de que existió un escritor llamado Alejandro Sawa y la razón de que su rastro haya quedado reducido a la feliz caricatura -exagerada pero no inexacta- que protagoniza Luces de bohemia. Especialista en la literatura del modernismo y conocedora de esa línea que arranca de la órbita simbolista, atraviesa el fin de siglo y llega hasta los años previos al estallido de las vanguardias, Amelina Correa publicó una impecable biografía del escritor sevillano -Alejando Sawa, luces de bohemia (2008)- en vísperas del centenario de su muerte, donde analizaba los afanes, los tumbos y la proverbial desventura de un hombre vencido, ya en vida, por el peso de su leyenda. Coincidiendo con el CL aniversario del nacimiento de Sawa, la profesora granadina ha rescatado ahora su segunda novela, obra discreta y reveladora de una sensibilidad extremosa que nunca pasó de ser minoritaria pero llamó la atención por su ardor polémico, menos por sus inciertos logros estéticos que por su decidida voluntad batalladora.

Perteneciente a la época naturalista de Sawa, iniciada a mediados de la década de los 80, Crimen legal (1886) es una obra paradigmática de la corriente que en España abanderaba Eduardo López Bago, un seguidor radical de las ideas literarias de Zola -la edición incluye su severo y programático análisis de la novela- que consideraba, no sin motivo, que el recién llegado no había abandonado del todo el idealismo declamatorio. Es curiosa, pero coherente con su inhóspito ideario, la furia antirromántica de López Bago -defensor de la "novela medico-social" y autor de obras de títulos tan pintorescos como El cura (Caso de incesto) o El confesionario (Satiriasis)-, que perseguía y condenaba cualquier indicio de debilidad lírica en los aspirantes a integrar la "barricada naturalista", con el mismo celo inquisitorial que emplearían años después los no menos sectarios y desnortados popes del surrealismo. Inasequible al desaliento, el puntilloso apóstol de la "gente nueva" se vanagloriaba de las denuncias que recibía por "supuesto delito de escándalo y ataque a la moral, a la decencia pública y a las buenas costumbres", pero lo raro era que lo dejaran libre.

La novela de Sawa cuenta una historia truculenta y tristísima, cuyos detalles son descritos por el narrador con un rigor morboso que los naturalistas juzgaban moderno. Esa historia habla de un hijo de emigrantes que se avergüenza de sus orígenes campesinos, de su matrimonio con una mujer que tiene dificultades para dar a luz y a la que los médicos prescriben la abstinencia para evitar un nuevo embarazo, de la degeneración del marido que se refugia en el amor de una prostituta, de su propósito de deshacerse de la esposa sin enfrentar las riesgos derivados del crimen. Como explica Correa, Sawa se acoge al determinismo de la escuela de Zola en su versión más férrea, que combina la obsesión por la herencia genética, el (mal) gusto por el tremendismo y la defensa de los presuntos avances de la ciencia frente a los dogmas de la religión, contrarios al progreso de la humanidad. Pero la impresión que el "caso médico" deja en el lector es justo la contraria, al poner de relieve el lado siniestro del positivismo, relacionado con las disparatadas teorías del inefable doctor Lombroso (o de sus compinches los juristas Ferri y Garofalo) sobre el carácter hereditario de las conductas criminales -"se heredan las inclinaciones y los instintos, como se heredan los humores, como se heredan las herpes y la sífilis", escribe Sawa- y su manifestación a través de rasgos fisiológicos precisos. De su protagonista, por ejemplo, dice el autor, en uno de los momentos involuntariamente cómicos de la novela, que tiene "la cabeza de un canalla y la jeta de un Heliogábalo".

Como exponente de la recepción de dichas teorías en España o como muestra de la corriente naturalista en su faceta más descarnada, Crimen legal es una novela interesante, pero es por ella ni por el resto de sus obras de esos años -Declaración de un vencido (1887), La sima de Igúzquiza (1888) o Criadero de curas (1888), todas disponibles en reediciones recientes- por lo que Sawa merece un lugar en la literatura de entre siglos. Como señalaba con disgusto López Bago, en el llamado rey de los bohemios había un fondo "romántico y espiritualista" que no dejaba de aflorar aun cuando se sometiera a las consignas de la narrativa militante, y es ese fondo, recobrado tras la aventura parisina, el que fructificaría en sus ya póstumas Iluminaciones en la sombra (1910), obra maestra del modernismo hispánico. En ella Sawa, definitivamente emancipado de la sordidez objetivista, trazó el conmovedor "dietario de un alma" que incluso en los momentos más desesperados aspiró a encarnar el ideal de la belleza.

diariodesevilla.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter