Ir al contenido principal

Antonio Muñoz Molina, galardonado con el premio literario bienal de Jerusalén

Jerusalén, 8 ene (EFE).- El escritor español Antonio Muñoz Molina ha sido galardonado con el premio literario bienal de Jerusalén por reflejar la "libertad del individuo en la sociedad" en una obra que le ha convertido en "una de las mayores figuras literarias mundiales de los siglos XX y XXI", anunció hoy la organización del galardón.

"Es uno los escritores españoles más destacados de su generación. Su extenso corpus literario le ha granjeado amplios elogios, muchos lectores alrededor del mundo e importantes premios literarios. Es una de las mayores figuras literarias mundiales de los siglos XX y XXI", reza la decisión del jurado, a la que ha tenido acceso Efe.

El jurado ha elegido a Muñoz Molina (Úbeda, 1956) por su "extraordinaria perspectiva personal, la emoción hacia los pobres y oprimidos, los desplazados y los perseguidos" y su "magnífica integración de paisajes interiores y exteriores".

Asimismo, destaca la importancia de la "preservación de la memoria histórica", la "fuerte conexión con la cultura, historia y literatura internacional" y el reflejo de los importante cambios producidos en España en el siglo XX que plasman sus libros.

El autor de "El jinete polaco", "Sefarad" o "Plenilunio" recogerá el premio el próximo 10 de febrero, en el acto inaugural de la feria internacional del libro de Jerusalén, con el presidente israelí, Simón Peres; la ministra de Cultura, Limor Livnat; y el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, indicó la organización en un comunicado.

"No puede haber mejor premio para un escritor que el otorgado por una feria del libro internacional. Resulta abrumador consultar la lista de anteriores galardonados y ver mi nombre en ella. Nunca me he visto en tan distinguida compañía literaria", señaló Muñoz Molina, recoge el citado en el comunicado.

"Se siente muy honrado y confirmó que vendrá a recoger el premio", una condición para su obtención, señalaron a Efe fuentes de la organización sobre la conversación con el autor.
Académico desde 1995 y exdirector del Instituto Cervantes, Muñoz Molina es, tras Jorge Semprún en 1997, el segundo español en obtener este reconocimiento, que se entrega al escritor que mejor "expresa y promueve la idea de 'libertad del individuo' en la sociedad".

Bertrand Russell, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Simone de Beauvoir, JM Coetzee, Eugene Ionesco, Ernesto Sabato o Arthur Miller son algunos de los destacados literatos, entre ellos varios premios Nobel, que lo han obtenido desde su creación en 1963.

Muñoz Molina es uno de los escritores españoles contemporáneos más conocidos en Israel, con varias de sus novelas traducidas al hebreo y visibles en los mostradores de las principales librerías del país.

El premio, dotado con 10.000 dólares (unos 7.600 euros), estuvo rodeado de polémica en su anterior edición, en 2011, por las presiones de un grupo de escritores británicos al galardonado, Ian McEwan, para que lo rechazase en señal de protesta por las políticas de Israel hacia los palestinos.

McEwan acudió a recoger el premio y lanzó un crítico discurso de aceptación.

La Feria celebra en esta edición su cincuenta aniversario y permanecerá abierta hasta el 15 de febrero en el Centro Internacional de Convenciones de la ciudad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...