Ir al contenido principal

Fernández Paz pide potenciar la lectura en Iberoamérica al recibir Premio SM

Guadalajara (México), 29 nov (EFE).- El escritor español Agustín Fernández Paz afirmó hoy en México que potenciar la lectura "tiene que formar parte de las prioridades estratégicas" de las sociedades democráticas.

Al recoger el VII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2011 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), dijo que leer es "imprescindible" para construir una sociedad mejor, "con ciudadanos críticos y responsables".

En su discurso, el autor español de origen gallego agradeció además a México el haber acogido "hace 72 años con tanta generosidad a los exiliados españoles" de la Guerra Civil (1936-1939).

Mencionó entre ellos al cineasta Luis Buñuel, a los poetas León Felipe y Luis Cernuda, al novelista y dramaturgo Max Aub y a los responsables de la revista gallega Vieiros, hecha en los años cincuenta del siglo pasado por los editores Carlos Velo y Luis Soto.

En declaraciones a Efe, Fernández Paz señaló que la lectura "es la única vía" para lograr ciudadanos "capaces de ser críticos y de saber construir una sociedad".

"La lectura no hay que tomarla como un adorno social más, sino que es fundamental, esencial, está en la raíz, de la construcción de una sociedad democrática", añadió.

Fernández Paz sugirió a los países iberoamericanos "hacer un trabajo fundamental de políticas públicas a favor de la lectura, de la extensión de las bibliotecas, de la promoción de las escolares, de la lectura en las aulas".

Finalmente, a propósito de la circunstancia de que escriba en gallego, una lengua que cuenta con hablantes en ciudades latinoamericanas como Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), Montevideo (Uruguay), La Habana (Cuba), y en la capital mexicana, dijo que hacerlo no disminuía el potencial de lectura de su obra.

"El escritor tiene que ser auténtico y para mí la forma auténtica de escribir es haciéndolo en la lengua en la que sueño, que es la lengua gallega", agregó.

Discípulo del escritor y pedagogo italiano Gianni Rodari y lector de Ivan Illich y Paulo Freire, en su obra destacan títulos como "Trece años de Blanca", "Mi nombre es Skywalker", "Aire Negro", "Qué miedo, mamá Raquel", "Upa", "Cartas de invierno", "Luna de Senegal" y "Solo queda el amor", Premio Nacional de Literatura de 2008.

Antes que Fernández Paz, el galardón ha sido concedido a Juan Farías (2005), Gloria Cecilia Díaz (2006), Montserrat del Amo y Gili (2007), Bartolomeu Campos de Queiros (2008), María Teresa Andruetto (2008), y Laura Devetach (2010).

Al término del acto se lanzó la VIII Convocatoria del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, que convocan la Fundación de la editorial (www.fundacion-sm.com), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Unesco y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...