Ir al contenido principal

Soldados del Tercer Reich

La desmitificacion del comportamiento psicológico de los soldados que apremia en la lejanía lo que sería su status frente al mundo, es lo que describe este bien redactado libro sobre aquellos hombres grises, que apostaron a una ideología que iba en detrimento de una población desprovista de las herramientas que la hacían igualitarios.

Desde inicio, Soldados del Tercer Reich nos parecería un libro más sobre historia de la Segunda Guerra Mundial, teniendo como epicentro el comportamiento de la ideología nazis, si es de la Segunda Guerra Mundial, pero el enfoque que buscan los autores del mismo es darnos el punto de vista psicológico de esa guerra sucia y absurda que se cuecen en el entramando de los autores y protagonistas que llevan la mayor ventaja.  El espionaje, las declaraciones desinteresadas, las conversaciones espontaneas de muchos soldados alemanes prisioneros entre 1940 y 1945 plantean el punto de vista de ellos frente a la guerra, como se ejecutaba el radio de acción para aniquilar a miles de reos judíos y no. 

“Lo que más me sorprendió fue la franqueza con la que hablaban de luchar, matar y morir”

A todas luces, la brutalidad y frialdad que se perciben en las 150,000 páginas de los registros de esas escuchas, muestra una vez más los elementos constantes de la guerra o las guerras en sí, las cuales nunca dejan un trago dulce. “que la brutalidad deviniera normal solo demuestras una cosa: que el acto de matar a otros y la violencia extrema permanecen a la vida cotidiana del narrador y sus interlocutores, que no son nada extraordinaria”  

Con este libro, de una fácil lectura, pero de una amplia fuente histórica no es de menos ir por cada uno de los capítulos del mismo para notar que el rasgo de muchos detalles históricos es de menos, pues sus autores se fueron por aspecto como: ataduras culturales, desconocimientos, contextos de percepción con especificaciones temporal, modelos de interpretación: una guerra es una guerra, obligaciones sociales y formales, relatos de aventuras entre otros tópicos.

Excelente escrito.

En sus manos os dejos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...