Ir al contenido principal

“Sin ideología y sin sexo no se puede ser actor”

¿Más de enseñar que de actuar?
 La meta era ser actriz y dirigir. Pero en España me di cuenta de que mis hijos y yo no íbamos a ser felices si yo no era un referente de festejo por la vida. Postergué lo de ser actriz y creé el centro para enseñar.
Maestra, pues...
 Tuve buenos maestros, generosos. Nos daban clases clandestinas: ¡en la dictadura no dejaban leer a Heráclito y burlaban esa prohibición!

¿Por qué lo prohibieron?
  No se argumentaba en la dictadura; nosotros lo sabíamos: hablaba de que la vida cambia. Prohibieron a Kant, las Matemáticas modernas, todo lo que expandía el pensamiento. ¡Si te descubrían con un libro de Mafalda...! ¡Un chiste!
Esas prohibiciones suelen provocar el efecto contrario...
 Si tienes maestros generosos, desafiantes. Algunos fueron despedidos. Hice un trabajo sobre Antígona, que se rebela contra el poder. Me dijo el profesor: “Yo no lo puedo presentar, ni ponerte nota; vamos a negociar qué hacemos”. Y me dijo algo que no olvidé: “No estrelles tu cabeza contra un muro cuando la causa esté perdida: ve por los costados, busca la orilla”. Aprendíamos clandestinamente.
“El festejo de la vida es aceptar el dolor, la salida del sol, los conflictos, el hambre, la angustia...”

¿Cómo le afectaron las prohibiciones, su propio drama?
 Forja un carácter, te prepara mejor para la vida. Si tienes buenos referentes no te estrellas. Tenía un compromiso: cambiar todo eso.

Rehizo su vida porque quería que fuera un festejo para sus hijos
 No, no la rehice. No creo que se rehaga una vida. Seguí un proceso lógico de lo que había aprendido: estar en la vida, ver la realidad. No permití hacer un corte en mi historia. Pasé de emigrante a inmigrante, una condición muy extraña, sin identidad. Si cortaba con mi historia iba a enfermar.

¿Y cómo se cambia del dolor a la decisión de hacer de la vida un festejo?
 Aceptando que en la vida nos educan mal. Nos preparan para un festín que siempre llegará cuando seamos mayores. Es una mentira: el festejo en la vida es que todo lo que viene lo tienes que elaborar como puedas, pero no olvidar. El festejo de la vida es aceptar el dolor, la salida del sol, los conflictos, el hambre, la angustia...

¿Cuál es la huella más imborrable?
La desaparición de Diego. Me obligó a replantearme muchas cosas, a adoptar una responsabilidad muy fuerte con respecto a la educación de mis hijos para que no fueran infelices, para que no prendiera en ellos el rencor, para que no aprendieran a odiar.

Difícil tarea enseñar eso.
Fue doblemente doloroso porque tenía que medir palabras, acciones, y no ser una madre depresiva y triste. Lorca decía que él escribía para restañar las heridas. Lo hacemos incluso para reparar los errores de nuestros padres. Estamos los que tratamos de reparar y los viven en el rencor. No es fácil.

Aquí hubo mucho odio. Ahora estamos otra vez a la greña.

 Cuando no resuelves en el momento adecuado e intentas enterrarlo todo, los muertos siempre salen a la luz. La transición fue en parte perversa; negociaciones quizá demasiado rápidas, tal vez por miedo a perder cada uno su cuota. Una democracia forjada así te deja en el mismo sitio. Es como si España siguiera estancada en igual discusión.

¿Qué les enseña primero a los jóvenes que quieren ser actores?
 Que se aprende más de la vida, lo demás es técnica. Si no veo al otro, si no me conecto con los conflictos humanos, sin ideología y sin sexo no se puede ser actor. Es lo primero que comunico. Lo segundo es que el primer deseo del actor es ser actor.

El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...