Ir al contenido principal

La hoguera del lenguaje

Los placeres literarios. Francisco Umbral como lector.  J. Ignacio Díez (ed.). Fundación Francisco Umbral. Madrid, 2012. 350 páginas. 20 euros

La Fundación Francisco Umbral publica los resultados del I Congreso Internacional dedicado al escritor madrileño, un volumen con trabajos de J. Ignacio Díez, Bénédicte Buron-Brun, Denis Vigneron, Carlos X. Ardavín, entre otros.

Se recogen aquí los estudios y ponencias del I Congreso Internacional dedicado a la obra de Francisco Umbral, Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector, celebrado en Madrid en octubre de 2011. De este modo, viene a cubrirse el insólito vacío académico, de difícil explicación, que orillaba a uno de los autores más literarios, a una de las literaturas más radicales y complejas, de rara versatilidad, que se dieron en el siglo pasado. Probablemente, dicho vacío deba atribuirse tanto a los juicios sumarios de Umbral sobre sus compañeros de profesión (los galdobarojianos, los angloaburridos, etc.), como a la discutida primacía de su escritura en las últimas décadas del XX. Se trata, aun así, de un silencio significativo, de un homenaje inverso, que a la contra señala el influjo de este escritor, cuya ambición nos parece hoy, más que la de transparecerse en su obra, la de abismarse por derecho propio en el linaje secular de la Literatura.

Hemos titulado estas líneas como La hoguera del lenguaje en un doble sentido: en el más obvio de la literatura como incendio, como brasa viva y fuego especular, y en el sentido arcaico de regreso al hogar, a la piedra originaria del idioma. La escritura de Umbral participa a un tiempo de ambos prodigios: aquel que exige la remoción de lo antiguo y aquel otro donde el lenguaje se revela en su mundanidad primera. A lo largo de estas páginas se abunda en el estudio de las lecturas de Francisco Umbral, diseminadas y visibles en toda su obra, así como de sus maestros recurrentes: Lorca y Juan Ramón en la poesía, Quevedo, Valle-Inclán y Gómez de la Serna en la prosa, Proust en la memoria lírica, Ortega, Sartre y D'ors en el ensayo, Larra y González-Ruano en el artículo, Baudelaire en el dandismo, en el gesto vital del escritor ante la sociedad moderna. A esta nómina cabría añadirle los nombres de Neruda, de Borges, de Cela, de Pemán, de los Machado, de Guillén, de Unamuno, de Gabriel Miró, de Delibes, de Torres Villarroel y de muchos otros, no tan evidentes. Lo que parece claro, en cualquier caso, es que Francisco Umbral participó de casi todos los géneros de la modernidad (el ensayo, el artículo, la autobiografía, el poema en prosa), y que se sirvió de ellos modernamente; vale decir, de una manera dúctil, permeable, transfronteriza. Sus detractores suelen aducir el carácter periodístico, fugaz, de su literatura, así como un exceso metafórico, una brillantez decorativa e inane, en la prosa. Pero esto, que en otros escritores pudiera ser cierto, referido a Umbral es manifiestamente erróneo. Y no sólo por lo dicho más arriba: por el ambicioso tratamiento de los nuevos géneros, desde el ensayo y el artículo a la novela (novela que es a un tiempo su refutación y su continuidad posible); sino porque el lirismo de Francisco Umbral, su extraordinaria imaginería poética, nos llega bajo la especie de la exactitud, y no bajo el tenor de lo ornamental y de lo ocioso. Dar nombre a las cosas es presentarlas ante nosotros por primera vez, con el escalofrío y el prestigio, con el perfil rotundo de lo nuevo. Y eso es lo que la escritura de Umbral, como pocos en su siglo, hizo posible: otorgarle a lo mostrenco, a lo sobredicho, al corpulento fardo de lo sabido, la sorpresa y el misterio de lo vivo. Esto significa que la metáfora en Umbral no es accesoria, sino reveladora y precisa, por cuanto accede a una realidad inexpresada y elíptica. Esto significa, de igual modo, que su escritura está más cerca del ensayo, de la indagación poética, que de un vago preciosismo, inexistente en su obra. Cuando, pasados los años y las banderías, se vuelva sobre la obra de Umbral, se verá que su mayor aportación a las letras españolas ha sido esta de vivificar y aguzar el idioma, trayéndole o devolviéndole una complejidad infrecuente. Una complejidad, por otra parte, que lejos de un improbable casticismo, se ha surtido de la más alta cultura de Europa y América. Así lo demuestra este volumen inaugural, en cuyos estudios (textos de J. Ignacio Díez, Bénédicte de Buron-Brun, Denis Vigneron, Carlos X. Ardavín, Dolores Thion, José Antonio Soto, Francisco Esteve, Gregoria Palomar, Jorge Urritia, Jean-Pierre Castellani, y tantos otros), se perfila ya un Umbral, entre clásico y barroco, a la manera d'orsiana. Un Umbral limpio de anécdotas, trascendido felizmente, certeramente, a categoría. 

diariodesevilla.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Pobres gentes

Siendo el novelista ruso León Tolstoi un referente moral para muchos lectores del mundo. El autor de Ana Karenina y Guerra y paz, dos de sus grandes iconos textuales y de la literatura universal, y que mas decir de sus pequeños relatos que es donde muestra su gran arsenal como escritor, y este es un caso en particular con Podres Gentes. Pobres gentes, Tolstoi nos refleja la pobreza y la humildad de los personajes, muestra las carencias de los que menos tiene, donde aquellos que son vulnerables ante la sociedad en términos económicos, son una pieza de enseñanza moral a la sociedad, ya que a pesar de su condición demuestran que son capaces de ayudar brindando su humanidad y su comprensión. “En una choza, Juana, la mujer del pescador, se halla sentada junto a la ventana, remendando una vela vieja. Afuera aúlla el viento y las olas rugen, rompiéndose en la costa… La noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los pescadores el ambiente es templado y acog