Ir al contenido principal

‘El lector de Julio Verne’, mejor libro de 2012 según los internautas de EL PAÍS

1- Novelas. 2- Autores españoles. 3- Guerra Civil y posguerra. Estas son las preferencias literarias de los internautas de EL PAÍS en 2012. Es el retrato a vuela pluma que revelan los resultados de las encuestas en las que los lectores digitales del diario han elegido el mejor libro del año y los preferidos en seis géneros literarios. La votación se ha hecho sobre una lista de 80 títulos propuestos por varios críticos y periodistas de la sección de Cultura.

Precisamente con esas tres características cumple El mejor libro del año: El lector de Julio Verne (Tusquets), de Almudena Grandes, que ha obtenido el 12,68 por ciento de los votos (participaron 1.782 personas). La novela es la segunda de la serie Episodios de una guerra interminable que la escritora madrileña empezó con Inés y la alegría. Una obra que habla de la resistencia y de aquellos españoles que nunca se sintieron vencidos y que incluso perdieron aunque estuvieran en el lado ganador. Así lo cuenta Almudena Grandes (1960) en el vídeo que acompaña esta información, donde además habla del origen de la novela y de la imagen que la desencadenó. “Yo no quería ser guardia civil…” es el comienzo del pasaje elegido por Grandes en la lectura que hace del libro en el vídeo.
Ha sido una encuesta clara en cuanto al libro más votado, pero reñida en las siguientes posiciones ya que los cinco primeros alcanzan el 33% de los votos, lo que, además, prueba la gran diversidad de gustos porque dentro de las obras propuestas había, además de novelas, poemarios, libros de cuentos, biografías, cartas, cómics y libros de ensayo de todo tipo.

El segundo título más votado como Mejor libro del año 2012 es Ayer no más (Destino), de Andrés Trapiello (5.83%); el tercero El tango de la guardia vieja (Alfaguara), de Arturo Pérez-Reverte (5.38%), cuarto Cartas desde Dinamarca (Nórdica Libros), de Karen Blixen (4.37%); y quinto El enredo de la bolsa y la vida (Seix Barral), de Eduardo Mendoza (4,09%).

OTROS IDIOMASEn todos los siete apartados los libros ganadores son de autores muy conocidos. Es decir, pocas sorpresas y hallazgos en cuanto a nombres. Los libros de autores en otros idiomas más votados fueron Cartas desde Dinamarca (Nórdica Libros), de Karen Blixen; ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? (Lumen), de Jeanette Winterson; Pensar el siglo XX (Taurus), de Tony Judt y Timothy Snyder; Robespierre. Una vida revolucionaria (Península), de Peter McPhee; y Aquí y ahora. Cartas (Anagrama-Mondadori), de Paul Auster y J. M. Coetzee.

GÉNEROS PREFERIDOS
Después de la novela, que no deja de confirmar su dominio en el gusto de los lectores a pesar de tantas voces apocalípticas desde diferentes frentes, el género preferido por los lectores es el de biografías, autobiografías y cartas. En todos los géneros el libro preferido es claro, salvo en Poesía donde 4 títulos tuvieron porcentajes más o menos cercanos.

TÍTULOS DE LA ENCUESTA
La encuesta para elegir El Mejor libro del año surge de la suma de todos los títulos incluidos en las preguntas por géneros literarios propuestos por algunos críticos de EL PAÍS y de los periodistas de la sección de Cultura, de la siguiente manera: Novela (a propuesta de J. Ernesto Ayala-Dip, José María Guelbenzu y sección de Cultura), Cuento o relato no infantil (Ana Rodríguez Fischer), Poesía (Ángel Prieto de Paula y Ángel Rupérez), Cómic (Álvaro Pons), Biografía/Autobiografía/Cartas (sección de Cultura) y Ensayo de Economía, Historia, Ciencia, Política y Pensamiento (Joaquín Estefanía, Julián Casanova, José Manuel Sánchez Ron, Josep Ramoneda.

RESULTADOS POR GÉNEROS LITERARIOS

1- Ayer no más (Destino), de Andrés Trapiello.
2- El lector de Julio Verne (Tusquets), de Almudena Grandes
3- El tango de la guardia vieja (Alfaguara), de Arturo Pérez-Reverte
4- El enredo de la bolsa y la vida (Seix Barral), de Eduardo Mendoza
5- Aire de Dylan (Seix Barral), de Enrique Vila-Matas

1- Mala índole. Cuentos aceptados y aceptables (Alfaguara), de Javier Marías, con el 36.36% de los votos.
2- Cuentos completos (Siruela), de Antonio Pereira, una recopilación de toda su obra, con el 21.12 % de los votos.

1- Poemas. 1-600 poemas. Fue-culpa-del Paraíso (Sabina), de Emily Dickinson.
2- La bicicleta del panadero (Calambur), de José Carlos Mestre (17.40%)

1- Vapor (La Cúpula), de Max (30.79%)
2- Filigranas del clima (Fulgencio Pimentel), de Frank Woodring (23.98%)

1- Miguel de Unamuno (Taurus), de Jon Juaristi (18.60%)
2- Cartas desde Dinamarca (Nórdica Libros), de Karen Blixen (16.28%)

1- Pensar el siglo XX (Taurus), de Tony Judt y Timothy Snyder (17.69%)
2- La mentira os hará libres (Galaxia Gutenberg), de Fernando Vallespín (15.77%)

BLOG PAPELES PERDIDOS
En cuanto a la propuesta inicial de que los lectores eligieran el mejor libro en una lista abierta a través del blog Papeles perdidos no se pudo realizar debido a que uno o varios lectores torpedearon la propuesta al incluir una lista de clara tomadura de pelo, la cual se repitió docenas de veces impidiendo la contabilización de los votos. Por eso motivo se optó por una encuesta cerrada con títulos propuestos por los críticos especialistas en los diferentes géneros literarios. Sin embargo, en el mismo blog avisé el viernes del cambio de rumbo en la elección del mejor libro del año según los lectores. Agradezco a los internautas que participaron en el blog.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...