Ir al contenido principal

Hambre

Título original: Sult

Autor: Knut Hamsun

Traductor: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo

Editorial: Ediciones de la Toree

Año de publicación:1890

Año de edición :2017

Número de páginas:226

Genero: Novela, Clásico, Ficción, Filosofía, Drama, 

 

Una novela sin una cronología clara, es decir, sin un orden de tiempo, ni un desarrollo de acción en el que el lector este resuelto a una conclusión clara. Su personaje que da voz al texto, es un escritor fallido, que debido a su fuerte hambre es incapaz de distinguir entre sueños, fantasías y realidad. Por lo tanto la distinción entre la realidad externa e interna se vuelve confusa, tanto para el personaje principal como para el lector, pero de lo que si esta seguro el lector es de su miseria extrema. 

 

Publicada en 1890 se convertiría en la novela revolucionaria de Knut Hamsun, pues a la vez significo algo nuevo en la literatura noruega. Un escritor que retrata tanto el hambre física como el dolor mental del protagonista anónimo  de una manera que hace que el lector sea difícil de olvidar. Un personaje que va construyendo con pequeños retazos de escritos el satisfacer sus penurias, su hambre. Lo perverso, lo cómico, la inherente condición del personaje, son sin lugar a duda, lo que te hace tenerlo siempre presente.

 

Por la capital de noruega, Kristiania, siente intensamente la vida, la falta de dinero, con un pie en la calle, por no tener para pagar el alquiler, ni para comprar pan, pero todas sus ambiciones estaban, como dije anteriormente, en escribir algo para que pueda ser impreso en el periódico y esperar ganar algo de ello. Este personaje con cierto matiz del algún personaje dostoiekiano es algo nuevo en el mundo literario. 


Un texto aceptable, el cual el narrador de Hamsun te invita a ver su impulso y aleatorio comportamiento, donde en momentos dirá pequeñas mentiras para confundir a alguien o para llamar la atención de alguien, pero su culpa y sus lamentaciones financieras también comienza cuando esta dolorosamente honesto con las personas importantes. Una honestidad que también lo lleva a la ruina romántica y financiera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...