Ir al contenido principal

La enfermedad de escribir

Título original: On writing

Autor: Charles Bukowski

Traduccion: Abel Debritto

Editorial: Anagrama

Año de publicación:2015

Año de edición :2017

Número de páginas:248

Genero: Nonfiction, biografía, Historia, Filosofía, Autobiografía, Lenguaje


“Soy un tipo peligroso cuando se me deja solo frente a una máquina de escribir.”

 

Henry Charles Bukowski, bien conocido por su sucio realismo, cinismo, lenguaje gráfico y escritura controvertida, fue uno de esos escritores de los cuales, te gusta u odia. Con historias controvertidas, imprevisibles, a veces brutales o locas, pero aburrida, podria ser para algunos quienes lo describen por sus palabras.

 

“La fama y la inmortalidad nunca serán mías. Es más, no las quiero.”

 

La enfermedad de escribir es una colección de cartas inéditas del icono del realismo sucio sobre el arte de escribir, la cual recoge las reflexiones sobre el oficio al que se dedicó toda su vida: “Tengo 70 años pero estaré en la gloria si el vino tinto sigue fluyendo y la máquina de escribir funcione. Me lo pasaba bien cuando escribía relatos obscenos para las revistas porno para pagar el alquiler y sigo pasándomelo bien a pesar de los peligros de la fama y el dinero… y esos pasos cada vez más cercanos de la muerte. He disfrutado de la lucha de la vida y la dejaré sin remordimientos.

Más de una vez he dicho que escribir es una enfermedad.” 

 

Un libro no solo de lineas memorables, sino de la dureza caracteristica del autor dirigida a editores, amigos y compañeros escritores. Unas cartas que no delinean una época como lo hacían otros escritores, porque en parte evitó los movimientos artísticos : los miembros de la "Escuela de Montaña Negra" de poetas de Charles Olson carecen del valor de "fallar solo", Un escritor de la soledad.

 

Leer este libro es rastrear el pensamiento de Bukowski, de ir a “Quería un ejemplar de Portfolio con mi relato. Estaba deprimido, tenía ganas de suicidarme y delirios alcohólicos.” A emitir un dicho sobre la poesia: “La poesía no me interesa. No sé qué es lo que me interesa. Supongo que todo lo que no sea aburrido. La poesía convencional no tiene vida aunque parezca lo contrario.” Es un texto que debe ir buscanle el ritmo, si es que lo tiene, pero a veces resulta algo repetitivo, pues conociendo quien escribe, no va más allá que los temas de los cuales le son propios. “y cuando vendí la máquina de escribir en San Francisco para emborracharme, no pude dejar de escribir ni de beber, así que escribí los cuentos a mano durante años y luego los adorné con ilustraciones para que llamaran la atención.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...