Ir al contenido principal

La avenida de las ilusiones.

Título original: La avenida de las ilusiones.

Autor: Xavi Barroso

Editorial: Grijalbo

Año de publicación:2020

Año de edición : 2020

Número de página: 528

Genero: Novela, Ficción, Historia  

 

La vida del hombre tras ser expulsado al mundo, sacado de su entorno de seguridades, su ser se convierte en una obstinación por cincelar la vida misma, tratando de hacer una efigie de un recuerdo a su posterioridad. Sin importa la negatividad, pues toda experiencia sin importar la negatividad, surtirá resistencia y efecto a esa ilusión cargada de limitaciones, de soledades, de experimentos, del devenir de todo lo humano y su consustancial caducidad para hacer explotar la grandeza de lo que estamos hechos, y esta novela es un claro reflejo de ese hombre o mujer, cual troyano, no se ve coartado por las limitaciones, sino que asume con valentía y coraje las dobleces que el destino puede darle para convertirlo en triunfo.

 

Esta novela histórica, es un fiel ejemplo de esa mujer, y porque no decir de ese hombre en si, de superar todas las adversidades, todo el dilema que experimentamos en este breve laxos en la tierra. En una sola mujer, cuyo papel es darse a así, a convertirse en la grandeza del momento, en dar por sentado las proezas sobrehumanas, que te pueden convertir en heroica.  Asentada en la Barcelona del 1909, la protagonista Francisca Romero, quien juntamente con su hermana María, dejaron a tras su pueblerino Solsona para establecerse en la ciudad en plena Semana Trágica en la casa de los Puig una familia burguesa catalana.  Una Barcelona, la cual siempre se respiraba los paros de los trabajadores por condiciones dignas, mientras que la clase alta, el privilegio era su cárcel. 

 

Teniendo a Francisca Romero como su principal personaje, una mujer de decisiones firme, tallada por las trenzas con el cual el tiempo la hace pasar para crear en ella una mujer con experiencia en la vida, de carácter firme, con ilusiones que apostar en la vida, sueña con ser artista, ser libre, no se veía toda su vida trabajando en la servidumbre de una familia burgués. Estas ilusiones fueron los ápices para hacer realidad sus sueños, lo cual a medida que crece la novela, va haciendo paninos en los teatros y centros de diversiones de la época, hasta ir tomando fama con sus personajes, y el nuevo nombre que asumió, María Green. Formalizar su



propia empresa de evento, es decir, una mujer iba tejiendo todo lo que se proponía, hasta construir un teatro.

 

Un mujer libre, en medio de los acontecimientos que se daban en Barcelona en la década de los 20 en adelante. Este libro maneja muy bien todos los datos históricos que suministra, nos hace ver que estamos en dicha época, hasta el punto nos recuerda de la gran gripe que mató a miles en España, y que en la actualidad muchos españoles han muerto por culpa del coronavirus. Tuvo varios hombres en su vida, pero a quien más amó fue a Joan, un líder sindical, lo cuales tuvieron sus altas y bajas, por las ideas que él quería plantar a Francisca.

 

No quisiera hacer de este escritor algo extenso, debo decir que es un excelente escritos, el cual desde la primera pagina te queda atrapado. Verá muchos temas: política, económica, feminismo, lesbianismo, las luchas sociales. Un libro muy bien documentado, que como dije cuando comienzas a leerlo, el autor te hace vivir esos momentos, los teatros, los cafés, los grande centros de diversión pero ese final te eclipsa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...