Ir al contenido principal

La Cátedra Vargas Llosa llega a Perú con un homenaje a José Miguel Oviedo

Lima, 3 abr (EFE).- La Cátedra Vargas Llosa se presentó oficialmente en Perú con un homenaje al ensayista y crítico literario peruano José Miguel Oviedo, en el que participó el Premio Nobel de Literatura 2010 junto a otros reconocidos escritores nacionales y el español Juan Jesús Armas, director del proyecto.

La Cátedra es un proyecto que busca fomentar y apoyar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, difundir la obra de Vargas Llosa y promover estudios de investigación, entre otros temas.

Juan Jesús Armas, afirmó hoy a Efe que "la ambición y la excelencia es lo primero" en la Cátedra, por lo que se busca extenderla "por todo el continente".

Armas señaló que desea instalar la cátedra en el país, generar "confianza" con las universidades y después realizar doctorados y cursos de máster "no sólo de Vargas Llosa y de su literatura", sino también de otros temas.

Durante la presentación de hoy, Vargas Llosa dijo que Oviedo es un crítico literario comparable al argentino Jorge Luis Borges o al mexicano Alfonso Reyes, por su "altura intelectual, rigor y creatividad", aunque haya "dos o tres generaciones de escritores y lectores peruanos que conocen mal o simplemente no conocen su labor".

"La crítica en nuestro tiempo experimenta una decadencia, casi un eclipse. Ese tipo de crítica al que me he referido (la de Oviedo) más nos haría falta en una época como ésta, de desplome de valores estéticos, en el que la propia literatura sufre el efecto de una banalización, de una frivolización, que afecta en general a la cultura", afirmó Vargas Llosa.

El autor de "Conversación en La Catedral" dijo que Oviedo, quien fuera su profesor, orientó con sus escritos al lector como una "brújula" dentro de la oferta bibliográfica, sin rastros de "oscurantismo ni palabrería".

"Por eso creo que tenemos que sentirnos orgullosos los peruanos de que en nuestra pequeña vida cultural, en nuestro pequeño mundo literario, haya surgido casi de la nada un crítico que puede parangonarse, en esto no hay ni pizca de exageración, con los mejores críticos literarios de nuestro tiempo", puntualizó.

Oviedo, que estaba en primera fila visiblemente emocionado, agradeció las palabras de Vargas Llosa y la de los escritores peruano que lo sucedieron: Fernando Ampuero, Alonso Cueto y Ricardo Silva Santisteban.

La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa conjunta de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con las universidades españolas de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...